24h España.

24h España.

Tesla señala a los sindicatos suecos como responsables de desorden en sus estaciones de carga.

Tesla señala a los sindicatos suecos como responsables de desorden en sus estaciones de carga.

En un giro reciente de los acontecimientos en Suecia, Max de Zegher, el encargado de las redes de carga de Tesla, ha dejado muy claro a quién atribuye la responsabilidad del caos que ha afectado a numerosas estaciones de recarga en el país. Durante este fin de semana, miles de conductores se encontraron esperando durante horas para cargar sus vehículos, enfrentándose a temperaturas extremas que en algunos casos alcanzaron hasta los veinte grados bajo cero.

Los problemas se agudizaron en la localidad de Malung, un área popular entre los turistas por sus estaciones de esquí, donde cientos de coches se vieron atrapados en largas filas sin la posibilidad de acceder a un punto de carga. Esta situación, según los medios locales citados por Europa Press, ilustra la magnitud de la crisis que se vivió ese día, con conductores impotentes frente a un servicio que debería ser fundamental para la movilidad eléctrica.

De Zegher no se contuvo al expresar su descontento en la red social X, asegurando que Tesla hubiera podido activar hasta 100 nuevos puntos de recarga en Suecia durante este invierno si no fuera por las huelgas de solidaridad que han tenido lugar. Subrayó que los supercargadores que ofrece Tesla son esenciales para el funcionamiento de los servicios de transporte en días con alta demanda como los que se han experimentado recientemente.

El trasfondo de esta crisis radica en un conflicto laboral que ha visto una participación activa de más de diez sindicatos desde octubre de 2023. Estos sindicatos han organizado huelgas en varias áreas, incluyendo los servicios postales, la recolección de residuos y las operaciones en puertos, como manifestación contra la negativa de la empresa a firmar un convenio colectivo que garantice condiciones laborales adecuadas, desde salarios hasta horarios y programas de compensación.

La situación parece estancada, ya que no hay indicios claros de que alguna de las partes esté dispuesta a ceder en sus posiciones. Es importante destacar que, en Suecia, más del 90% de los trabajadores se encuentra afiliado a sindicatos, lo que les otorga una posición de fuerza en esta lucha por derechos laborales.

Este conflicto ha tenido repercusiones significativas en las operaciones de Tesla en el norte de Europa, concretamente en Suecia, donde las protestas han tenido un impacto en la logística y distribución de sus vehículos. La solidaridad de los sindicatos de otros países nórdicos como Dinamarca, Finlandia y Noruega ha evidenciado la interconexión de los movimientos laborales en la región.

Como resultado de esta crisis laboral, la compañía se ha visto obligada desde diciembre de 2023 a transportar sus vehículos destinados a Suecia en camiones, un esfuerzo logístico que implica un notable incremento en costos y complicaciones operativas, ya que deben trasladar los coches desde Alemania en lugar de tener una operación eficiente desde su propia red de carga en suelo sueco.