
La cotización del yen frente al dólar sufrió un fuerte descenso este miércoles, alcanzando su nivel más bajo en casi 34 años, a pesar de la reciente subida de los tipos de interés por parte del Banco de Japón después de 17 años. Esta situación ha generado preocupación en el Gobierno nipón, que ha declarado su disposición a tomar medidas "decisivas" para abordar la devaluación de la moneda.
En medio de este escenario, el ministro japonés de Finanzas, Shunichi Suzuki, reconoció que existe un alto grado de nerviosismo en el mercado de divisas y manifestó la voluntad del Gobierno de actuar con determinación frente a los movimientos excesivos, considerando todas las opciones disponibles.
Por su parte, el gobernador del Banco de Japón, Kazuo Ueda, recordó que la política monetaria no tiene un control directo sobre los tipos de cambio, aunque reconoció su impacto significativo en la economía y los precios. En este sentido, aseguró que la institución continuará monitoreando de cerca la evolución del mercado de divisas en colaboración con el Gobierno.
A pesar de la subida de tipos de interés anunciada la semana pasada por el Banco de Japón, que marcó un hito al poner fin a la era de tipos negativos iniciada en 2016, la moneda japonesa ha seguido debilitándose. La entidad decidió elevar la tasa de referencia y finalizar el control sobre la curva de rendimiento de bonos soberanos, medidas implementadas en el marco de su política de alivio cuantitativo y cualitativo.
Ante las actuales condiciones económicas y financieras, el Banco de Japón señaló que seguirá manteniendo una postura acomodaticia en su política monetaria, indicando que no hay prisa por endurecerla aún más. Esta inusual situación de debilidad del yen a pesar de la subida de tipos plantea nuevos desafíos para las autoridades japonesas en su gestión de la economía y el mercado de divisas.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.