24h España.

24h España.

Tragedia en el campamento rohingya: un incendio cobra dos vidas y destruye miles de hogares en Bangladesh.

Tragedia en el campamento rohingya: un incendio cobra dos vidas y destruye miles de hogares en Bangladesh.

En un trágico suceso ocurrido el pasado martes en el vasto campo de refugiados rohingyas en Bangladesh, se ha confirmado la muerte de al menos dos personas, entre ellas un niño. Además, 547 viviendas han sido devastadas por las llamas, lo que refleja una vez más las difíciles condiciones de vida en este asentamiento, donde la comunidad busca sobrevivir tras huir de la violenta persecución del Ejército birmano en 2017.

Los incendios en la región de Cox's Bazaar, donde residen aproximadamente un millón de refugiados rohingyas, son recurrentes y extremadamente difíciles de controlar. Esto se debe a la proximidad de las viviendas, que están construidas de manera precaria, lo que aumenta el riesgo de propagación del fuego. Esta tragedia es un recordatorio de las crisis humanitarias que enfrentan estos pueblos desplazados.

El incendio se inició en el bloque C del Campamento Occidental 1 a las 12.35 horas, tiempo local. Las autoridades aún investigan las causas, aunque, según el comisario para la Repatriación y Ayuda a los Refugiados de Bangladesh, Shamsud Douza, los primeros indicios sugieren que el fuego pudo haberse originado en un horno eléctrico. Esta información resalta la importancia de garantizar condiciones de vida seguras y adecuadas en los campamentos de refugiados.

El incendio tomó alrededor de dos horas y media para ser controlado, y actualmente se ha iniciado el proceso de evaluación de daños, según lo informado por el diario bangladeshí 'The Daily Star'. La devastación causada por este incidente plantea serias preguntas sobre la infraestructura y los recursos disponibles para proteger a esta población vulnerable.

El Fondo de la Infancia de Naciones Unidas (UNICEF) en Bangladesh ha declarado que más de 800 refugios han sido afectados por el incendio, incluidos aquellos que han quedado completamente destruidos. En un mensaje de condolencias publicado en su cuenta de la red social X, la organización expresa su preocupación por la situación de los niños y las familias afectadas, subrayando la urgente necesidad de ayuda humanitaria y apoyo para la reconstrucción.