24h España.

24h España.

Trump corta financiamiento de investigación a la Universidad de California, alegando "antisemitismo" y "sesgo" en el campus.

Trump corta financiamiento de investigación a la Universidad de California, alegando

La Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) se encuentra en una situación complicada tras la decisión del gobierno de Donald Trump de suspender algunos de sus fondos de investigación, una acción que ha desatado un amplio debate sobre la libertad académica y los derechos civiles en el ámbito educativo. Las autoridades universitarias han señalado que esta suspensión está relacionada con denuncias de antisemitismo y parcialidad en el campus.

El rector de UCLA, Julio Frenk, ha manifestado su profunda preocupación a través de un comunicado en la plataforma X, expresando que la pérdida de estos fondos no solo afecta a investigadores y académicos, sino también a millones de personas en el país que se benefician de los avances que surgen de la universidad. Su mensaje subraya la importancia crítica que tienen estos subsidios para la innovación y el desarrollo del conocimiento en áreas fundamentales.

En su declaración, Frenk también abordó las acusaciones sobre antisemitismo, reafirmando su compromiso absoluto contra cualquier forma de discriminación. Aseguró que un ambiente libre de odio es esencial tanto en el campus como en la sociedad en su conjunto, por lo que ha reiterado que trabajar para erradicar el antisemitismo es uno de sus principales objetivos.

El rector advirtió que la suspensión de fondos podría tener un impacto significativo en diversos subsidios provenientes de organizaciones importantes, como el Departamento de Energía y la Fundación Nacional de Ciencias. Este recorte podría perjudicar no solo a la universidad sino también a las comunidades que dependen de sus contribuciones en investigación y desarrollo.

A pesar de este revés, Frenk aseguró que UCLA ha estado preparando planes de contingencia para situaciones como esta. “Estamos haciendo todo lo posible para navegar por este difícil momento”, indicó, añadiendo que su equipo se encuentra en constante comunicación para enfrentar los desafíos que se avecinan. Su mensaje enfatiza la resiliencia y el sentido de unidad que caracteriza a la comunidad universitaria.

El rector también enfatizó que cortar financiamiento a investigaciones vitales no es la solución adecuada para resolver problemas de discriminación. “La investigación en UCLA no solo salva vidas, sino que también fortalece nuestras comunidades y contribuye a la seguridad nacional”, afirmó, resaltando cómo las subvenciones son cruciales para los avances médicos y científicos que benefician al país entero.

La decisión del gobierno de Trump de recortar fondos se produce en un contexto más amplio de tensiones en los campus universitarios, exacerbadas por el conflicto en Gaza. Recientemente, la División de Derechos Civiles del Departamento de Justicia acusó a UCLA de no responder adecuadamente a incidentes de hostigamiento antisemita, lo que resultó en esta drástica medida.

La situación actual refleja la complejidad del equilibrio entre la libertad académica y las regulaciones sobre derechos civiles en un clima político cargado. La decisión de suspender fondos no solo plantea interrogantes sobre la viabilidad de investigaciones críticas, sino que también pone de manifiesto la necesidad de un diálogo constructivo para abordar cuestiones de discriminación en los campus universitarios.