
Este sábado, el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha dado a conocer su intención de aplicar un arancel del 30 por ciento a los productos que llegan de México, medida que entrará en vigencia el 1 de agosto. La noticia fue presentada a través de una carta publicada en su red social Truth Social.
En la carta, dirigida a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, Trump enfatiza que, a pesar de la "sólida relación" entre ambas naciones, se ha visto obligado a implementar esta política. Según él, la decisión responde a lo que llama una "crisis del fentanilo", que atribuye a la incapacidad de México para frenar el avance de los cárteles de la droga, a los que califica de "los individuos más despreciables".
Trump destacó que, aunque México ha colaborado en mantener la seguridad en la frontera, esa cooperación no es suficiente. Asegura que la amenaza de los cárteles, que según él buscan convertir a Norteamérica en un centro del narcotráfico, no puede ser ignorada.
Con la implementación de estos aranceles, se prevé que a partir del 1 de agosto, el nuevo gravamen de 30 por ciento se sumará a otros aranceles existentes en distintas industrias. Además, Trump advirtió que cualquier intento de evadir estos nuevos impuestos resultará en sanciones aún más severas.
El expresidente también mencionó que no se aplicarán aranceles si las empresas mexicanas optan por fabricar o construir productos en territorio estadounidense, asegurando que el proceso de aprobación será ágil y efectivo.
Por otro lado, Trump mencionó que cualquier acción de México en contra de estos aranceles podría resultar en un aumento adicional del gravamen estadounidense, lo que complica aún más la situación comercial entre ambas naciones.
Hasta ahora, no ha habido una respuesta oficial por parte del gobierno mexicano, que había logrado evitar aranceles similares en abril, junto a Canadá. Se consideraba la posibilidad de exenciones para ciertos productos bajo el acuerdo T-MEC entre las tres naciones.
México se mantiene como uno de los principales socios comerciales de Estados Unidos, con un volumen de importaciones que superó los 505 mil millones de dólares en 2024, destacando su papel crucial en el suministro de frutas y verduras a Estados Unidos.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.