El sorprendente apagón eléctrico que afectó a España el pasado 28 de abril dejó huella en los hábitos de consumo de la radio entre la población. Según un informe revelado hoy por la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC), una cuarta parte de las personas mayores de 14 años sintonizó emisoras entre las 18:00 y las 18:30, marcando así un pico histórico de audiencia.
Este análisis se extrae de la segunda ola del Estudio General de Medios (EGM) de 2025 y forma parte de los resultados preliminares que AIMC ha presentado por primera vez. El aumento en la escucha de radio se hizo notable a partir de las 12:30, coincidiendo con el momento en que se interrumpió el suministro eléctrico. Curiosamente, la jornada comenzó con cifras de audiencia que estaban por debajo del promedio de los cuatro lunes anteriores.
Durante los primeros 30 minutos de la falta de luz, la audiencia de radio se disparó, alcanzando no solo las cifras del lunes anterior, sino superándolas de manera significativa hasta la medianoche. Este fenómeno evidenció el protagonismo de la radio como un medio de información vital en tiempos de crisis, especialmente en la frecuencia FM, donde las emisoras generalistas y temáticas informativas atrajeron la mayor atención.
El momento cúspide de sintonización se dio en la tarde de ese mismo día, cuando una de cada cuatro personas mayores de 14 años se sintonizaba con alguna radio. Entre los oyentes, más de uno de cada cinco había optado por usar un transistor para escuchar en FM, lo que subraya la dependencia de la población a la información radiofónica en situaciones adversas.
En términos de ubicación, los hogares se convirtieron en el principal espacio de escucha, evidenciado por una trayectoria de audiencia que reflejaba el comportamiento general. Los datos mostraron picos que alcanzaron hasta el 20% de la población mayor de 14 años, lo que pone de manifiesto el papel central de la radio durante el apagón.
Mientras tanto, la escucha de radio en automóviles mostró un ligero aumento comenzando a las 13:00, aunque no logró superar el 5% de la población. A partir de las 19:30, el consumo en vehículos comenzó a caer, mientras que la audiencia en casa continuaba en niveles elevados.
Finalmente, el estudio también reveló que la escucha en entornos laborales y educativos se mantuvo por debajo de los niveles habituales de los lunes precedentes. A pesar de un ligero aumento durante el apagón, este no alcanzó las cifras de los lunes anteriores, comenzando a descender una hora y media antes del evento, lo que sugiere que las dificultades en las labores cotidianas pudieron influir en este patrón.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.