24h España.

24h España.

Unión Europea necesita planes financieros a largo plazo para seguir invirtiendo después de 2026

Unión Europea necesita planes financieros a largo plazo para seguir invirtiendo después de 2026

BRUSELAS, 12 Abr.

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha expresado su apoyo en Luxemburgo por mirar más allá de 2026 para continuar financiando inversiones a nivel comunitario una vez finalice el plan de recuperación y resiliencia, independientemente de la forma que tome ese instrumento, con el objetivo de cubrir la brecha de inversión.

Al llegar a la reunión de ministros de Economía y Finanzas de la UE (Ecofin) en Luxemburgo, Cuerpo destacó la importancia de la discusión sobre la necesidad de una capacidad centralizada más allá de 2026, coincidiendo con la propuesta del comisario europeo de Economía, Paolo Gentiloni, de crear un mecanismo fiscal permanente para financiar inversiones de interés común en la Unión Europea.

El ministro explicó que las necesidades de inversión no se limitan a 2026 y es crucial pensar en cómo cubrir esa brecha de inversión, especialmente después de superar el capítulo de las reglas fiscales, lo cual considera el momento ideal para dar el siguiente paso.

Cuerpo resaltó la importancia de cubrir las enormes necesidades de inversión con todas las herramientas posibles, tanto domésticas como europeas, para poder financiar elementos como la defensa europea o la seguridad económica, en línea con los grandes objetivos de la política económica comunitaria.

Además, el ministro presentará un proyecto para aplicar Inteligencia Artificial (IA) a la reducción de las barreras regulatorias y administrativas para impulsar la competitividad empresarial, con el fin de agilizar el acceso a los fondos europeos y ayudar a las pequeñas y medianas empresas a cumplimentar formularios de manera más eficiente.

Según fuentes del ministerio, España ha compartido su plan con el ex primer ministro italiano Enrico Letta y está en conversaciones con una empresa tecnológica para desarrollar la aplicación, con la idea de implementarla en España y luego extenderla a otros países de la UE.