24h España.

24h España.

Veintiseis empresas españolas destacan en el ranking global de sostenibilidad de 'Time'.

Veintiseis empresas españolas destacan en el ranking global de sostenibilidad de 'Time'.

En una reveladora actualización del panorama empresarial global, un total de 26 empresas españolas se han posicionado entre las 500 más sostenibles del planeta, de acuerdo con un nuevo informe publicado por la revista 'Time' en colaboración con Statista, una firma de investigación de mercado de renombre. Entre ellas, Telefónica brilla con luz propia, ocupando el segundo puesto en un ranking que tiene como líder a Schneider Electric.

Con este logro, Telefónica se convierte en la primera empresa de telecomunicaciones del mundo y la máxima representante de España en esta lista, la cual reconoce a las organizaciones que sobresalen en sostenibilidad. La compañía ha avanzado siete posiciones desde la edición anterior, alcanzando una destacada puntuación de 87,68, casi siete puntos más que en el informe previo.

Elena Valderrábano, directora global de Sostenibilidad (ESG) de Telefónica, comentó sobre este nuevo reconocimiento: "Este resultado refleja nuestra dedicación a integrar la sostenibilidad en cada aspecto de nuestro modelo de negocio y reafirma nuestro compromiso con la transparencia. Esto nos motiva a seguir incorporando criterios ESG en nuestras decisiones y a liderar un camino hacia una digitalización que sea responsable".

El listado no solo destaca a Telefónica, sino que también incluye otras destacadas firmas españolas como Acciona (15), Cellnex (18), Aena (22), Red Eléctrica (34) e Indra (67), entre otras. Empresas como Amadeus (71), Ferrovial (76) y Enagás (113) también representan a España en el ranking, que abarca distintas industrias y ejemplares esfuerzos hacia la sostenibilidad.

Este ranking, concebido mediante una metodología rigurosa en colaboración con Statista, evalúa las acciones climáticas acordes con iniciativas como las metas basadas en ciencia (SBTi), así como criterios sociales que valoran la diversidad y el talento, la transparencia y la calidad de los informes de sostenibilidad emitidos por estas empresas.

Las organizaciones incluidas en la lista se distinguen por sus altos estándares en la gestión de emisiones operacionales, su eficiencia en el uso energético y su compromiso con la energía renovable, contribuyendo así a un futuro más sostenible y ambientalmente consciente.