La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, ha reiterado la urgencia de que la Unión Europea mantenga su respaldo a Ucrania en su conflicto contra Rusia. Durante su alocución en el discurso del Estado de la Unión Europea (SOTEU) en Estrasburgo, anunció la formación de una nueva alianza de drones entre la UE y Ucrania, con un financiamiento estimado en 6.000 millones de euros.
En este contexto, Von der Leyen destacó que el presidente ruso, Vladimir Putin, no ha mostrado disposición a entablar diálogos de paz con su par ucraniano, Volodimir Zelenski, lo que refuerza la necesidad de que la Unión actúe con firmeza ante la agresión de Moscú. "Es evidente que Putin evade la conversación; esto no puede continuar", enfatizó, aludiendo a recientes ataques aéreos rusos que han causado numerosas bajas civiles.
Von der Leyen hizo hincapié en que el mensaje del Kremlin es inequívoco y que la respuesta de la Unión debe ser contundente. "Urge incrementar la presión sobre Rusia para que se siente a negociar; necesitamos más sanciones y, al mismo tiempo, más apoyo para Ucrania", afirmó con claridad.
En su discurso, la presidenta subrayó el impacto vital que los drones han tenido en el esfuerzo defensivo de Ucrania, resaltando que han sido responsables de una parte significativa de las pérdidas rusas en el campo de batalla. Sin embargo, advirtió que la capacidad de producción de drones rusa, reforzada por la ayuda de Irán, representa un desafío creciente.
Von der Leyen también anunció la creación de una iniciativa para impulsar la producción de drones en Ucrania, utilizando fondos del préstamo ERA a los que se accederá mediante los activos rusos congelados en Europa. "Ucrania tiene el talento; lo que requiere es escalar su producción", explicó, reiterando el compromiso de la UE de apoyar este esfuerzo industrial.
A lo largo de su intervención, subrayó que el costo de la guerra no debe recaer sobre los ciudadanos europeos, a pesar de que la UE ya ha contribuido con una cifra que ronda los 170.000 millones de euros. "Es tiempo de buscar una nueva forma de financiar el esfuerzo bélico de Ucrania utilizando los fondos rusos que están inmovilizados", afirmó con firmeza.
En este sentido, Von der Leyen presentó un programa novedoso llamado "Ventaja Militar Cualitativa", destinado a fortalecer las fuerzas armadas ucranianas con recursos que provendrán de los "saldos de caja vinculados a los activos rusos", asegurando que estos activos no se tocarán y que el riesgo será asumido colectivamente.
Además, Von der Leyen enfatizó que Ucrania solo comenzará a devolver el préstamo una vez que Rusia asuma su responsabilidad y pague reparaciones. Este financiamiento no solo será crucial para la asistencia inmediata a Kiev, sino que también jugará un papel decisivo en la seguridad a largo plazo del país.
Por otro lado, la presidenta compartió una conmovedora historia sobre un niño ucraniano llamado Sasha, quien fue separado de su familia por soldados rusos a la edad de 11 años. Tras una ardua búsqueda y con apoyo gubernamental, su abuela logró reunirlo con su familia. "Debemos hacer lo posible por ayudar a los niños ucranianos", instó, anunciando la organización de una cumbre internacional para abordar el retorno de menores secuestrados. "Todos los niños que han sido injustamente retenidos por Rusia deben volver a su hogar", proclamó, recibiendo una cálida ovación de los miembros de la Eurocámara.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.