Yolanda Díaz propone una nueva visión en política migratoria: regularización y alejarse de las medidas de la derecha.

La dirigente de Sumar y vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, ha rechazado enérgicamente seguir las políticas de migración de la derecha, las cuales considera un fracaso. En su lugar, aboga por la regularización de los migrantes como una medida de acogida y solidaridad, enfocada en respetar los derechos humanos.
Según Díaz, es fundamental aprobar la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para la regularización de 500.000 migrantes que actualmente se encuentra en trámite en el Congreso. Esta medida permitiría regularizar a cientos de miles de trabajadores esenciales que viven en España sin garantías para sus derechos.
Recientemente, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante su visita a África para abordar la crisis migratoria, defendió la expulsión de migrantes irregulares como una medida disuasoria contra las mafias. En contraposición, Díaz y otros líderes políticos han abogado por programas de migración circular como una forma de ordenar la llegada de trabajadores temporales y combatir las redes de tráfico de personas.
Además de Sumar, la líder de Podemos, Ione Belarra, ha criticado a Sánchez por adoptar un discurso que considera racista, alineándose con la derecha. Belarra ha insistido en que las personas en situación irregular no eligen esa condición, sino que migran por falta de alternativas.
Por otro lado, el exdirigente de Podemos, Pablo Echenique, ha señalado que las palabras de Sánchez sobre la deportación de migrantes podrían haber sido pronunciadas por líderes de partidos de derecha como el PP o Vox. Este debate evidencia las diferentes posturas en torno a la migración y la necesidad de un enfoque humanitario y respetuoso de los derechos de las personas en movimiento.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.