24h España.

24h España.

Angélica Liddell recibe el Premio Nacional de Teatro 2025 por la influencia de su obra 'Dämon. El funeral de Bergman'.

Angélica Liddell recibe el Premio Nacional de Teatro 2025 por la influencia de su obra 'Dämon. El funeral de Bergman'.

El 24 de septiembre en Madrid, la aclamada creadora Angélica Liddell ha sido galardonada con el prestigioso Premio Nacional de Teatro del año 2025, un reconocimiento que otorga el Ministerio de Cultura mediante el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), y que incluye un premio de 30.000 euros.

El jurado resaltó el impacto de su obra "Dämon. El funeral de Bergman", que destacaron por su crítica incisiva y capacidad para fomentar el diálogo. Esta pieza marcó un hito, convirtiendo a Liddell en 2024 en la primera artista española en abrir el renombrado Festival de Avignon, un evento en el que ha logrado un lugar destacado en varias ediciones.

El fallo del jurado también resalta que Liddell ha presentado otras obras como "Vudú (3318) Blixen" y "Terebrante", que han solidificado su trayectoria como dramaturga, directora y actriz. Su estilo arriesgado y de alta calidad la posiciona como una figura clave en la creación escénica contemporánea, tanto en España como a nivel internacional.

Este galardón no solo celebra la labor de una persona o entidad en el ámbito teatral, sino que también ofrece reconocimiento a trayectorias profesionales destacadas, evidenciadas principalmente a través de una obra o actuación en el año 2024.

Angélica Liddell, cuyo nombre real es Catalina Angélica González Cano y nació en Figueras en 1966, es considerada una de las figuras más influyentes en el panorama teatral contemporáneo. Su formación en Psicología y Arte Dramático marca un inicio prometedor en su carrera, que comenzó en 1988 con la obra "Greta quiere suicidarse", que le valió el Premio Ciudad de Alcorcón.

Desde sus primeras obras, como "La condesa y la importancia de las matemáticas" (1990) y "El jardín de las Mandrágoras" (1991), Liddell ha innovado en el teatro, creando piezas que han sido parte de la programación de influentes espacios como el Centro Nacional de Nuevas Tendencias Escénicas (CNNTE).

En 1993, Liddell co-fundó la compañía Atra Bilis Teatro, junto a Gumersindo Puche, dando inicio a una nueva fase en su carrera, que la llevaría a presentar espectáculos aclamados en importantes festivales alrededor del mundo, incluyendo el histórico Festival de Avignon, el Wiener Festwochen y el Teatro del Odeón en París.

Su repertorio incluye obras memorables como "La falsa suicida" (2000), "El matrimonio Palavrakis" (2001) y "Boxeo para células y planetas" (2006). Su trabajo ha sido traducido a varios idiomas, lo que demuestra su impacto global y su relevancia en el teatro contemporáneo.

Actualmente, Liddell sigue de gira con obras como "Terebrante" (2021), "Vudú (3318) Blixen" (2023) y "DÄMON El funeral de Bergman". Además, su extenso recorrido ha sido reconocido con una gama de premios que refuerzan su estatus como una de las creadoras más vibrantes de la escena actual.

En ediciones anteriores, el Premio Nacional de Teatro ha sido otorgado a personalidades como Ramón Fontserè, Fernando Arrabal y Concha Velasco, quienes, al igual que Liddell, han dejado una huella imborrable en el teatro español y más allá, testimoniando el rico legado cultural que continúan forjando.