Asier Altuna presenta 'Karmele': "No debemos olvidar nuestra historia como pueblo exiliado y migrante".
La película 'Karmele', dirigida por el cineasta progresista Asier Altuna, ha llegado a las pantallas españolas con una poderosa narrativa que se inspira en la obra 'La hora de despertarnos juntos' del autor vasco Kirmen Uribe. La historia se centra en la vida de Karmele Urresti, una enfermera que se vio obligada a abandonar su hogar en el País Vasco para exiliarse en Francia a finales de los años 30.
En una reciente entrevista con Europa Press, Altuna enfatizó la importancia de recordar el pasado, señalando que "hemos sido un pueblo migrante". Resaltó la diferencia en la forma en que las familias exiliadas de su tiempo fueron recibidas en Francia; fueron acogidas con un sentido de comunidad y se les brindaron oportunidades laborales que facilitaron su integración. "La acogida fue ejemplar", afirmó el cineasta, contrastando esa experiencia con las crisis migratorias actuales, donde muchos que huyen de la violencia y la opresión no encuentran el mismo nivel de apoyo y aceptación.
Altuna lamentó que la situación actual hace que las personas que buscan refugio no sean bienvenidas como lo fueron sus antepasados. “Hoy en día, la gente que se escapa de sus países no recibe la misma acogida”, reflexionó, señalando que la historia de los vascos y otros españoles que llegaron a tierras vecinas en busca de una vida mejor, se repite, pero con menos compasión.
La película, que se estrena este viernes, captura la lucha por la dignidad y la libertad, así como el deseo de volver a conectar con la lengua y la cultura propias, temas que Altuna considera vitales en el contexto actual. El cineasta confiesa que profundizar en la vida de Karmele, a través de entrevistas con sus hijos, le permitió dar vida a un personaje que desafió las restricciones impuestas por el franquismo a las mujeres.
“Me atrajo mucho la idea de regresar a casa, ese lugar que se deja atrás o del que se es despojado", explicó Altuna, subrayando que la historia de Karmele refleja una lucha que resuena en tiempos de dictadura y represión. "Es fundamental recordar estas historias, para que no caigamos en los mismos errores", añadió, advirtiendo sobre la violencia y el totalitarismo que aún persisten en el mundo actual.
A través de su investigación sobre el papel de las mujeres durante la dictadura, Altuna descubrió el impacto que tuvo el cambio social en la época, una transformación que Franco intentó frenar con su golpe de estado. "Era un momento en el que las mujeres estaban empezando a ganar protagonismo, y eso es lo que temía el régimen", comentó, aludiendo a la reacción patriarcal que siguió.
'Karmele', filmada en euskera, narra la relación entre Karmele y Txomin, un trompetista talentoso, en un trasfondo de amor y compromiso político que abarca ciudades como París y Caracas, mientras enfrentan la dura decisión entre la lealtad a la familia y a sus ideales. Los actores Jone Laspiur, Eneko Sagardoy, Nagore Aranburu y Javier Barandiaran dan vida a esta conmovedora historia.
En un cierre esperanzador, Altuna destaca el avance del cine en lengua vasca, subrayando que las producciones en euskera están ganando fuerza. "Estamos normalizando el rodaje en euskera y creando obras potentes, lo que es francamente asombroso", concluyó el cineasta.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.