Alfonso Goizueta, el más joven en la final del Premio Planeta,: "El Nobel es el sueño de todo escritor".

En una reciente entrevista, el autor español Alfonso Goizueta, quien se convirtió en el finalista más joven en la historia del Premio Planeta, ha compartido su deseo de recibir el prestigioso Premio Nobel de Literatura algún día, un anhelo que, según él, comparten todos los escritores. Con solo 25 años, Goizueta se muestra consciente de que este tipo de logros demanda tiempo y esfuerzo.
"Por supuesto que me gustaría", afirmó Goizueta, refiriéndose al Nobel. "Creo que todo escritor sueña con eso en algún momento de su carrera, aunque es un camino que demanda años de dedicación. Veo autores como László Krasznahorkai, quien ganó el Nobel a los 71 años y yo tengo la fortuna de estar en una etapa temprana de mi carrera", comentó en su diálogo con Europa Press.
Su novela más reciente, titulada 'El sueño de Troya', publicada por Planeta, ha dejado una huella notable en su proceso creativo. Si bien Goizueta admite que su reciente éxito le ha generado un impacto significativo, también subraya que no siente la necesidad de demostrar nada a nadie.
"No voy a actuar como si todo esto no me afectara", confesó. "A los 23 años, pocos llegan a estar en la posición en la que me encuentro, así que ha habido momentos de duda y presión. A veces me cuestionaba si todo esto se reducirá a una burbuja que, una vez desinflada, dejaría nada más que aire", reflexionó el escritor.
En 'El sueño de Troya', Goizueta relata la vida de un joven griego que, abrumado por la culpa tras la muerte de sus amigos y el rechazo de su padre, se embarca en un viaje a Hisarlik para trabajar como asistente del renombrado arqueólogo Heinrich Schliemann en su búsqueda de la legendaria ciudad de Troya.
"Elegí ese periodo porque resulta increíble ver cómo los arqueólogos en ese tiempo eran una mezcla entre cazadores de tesoros y caballeros cultos", explicó el autor. "Los países europeos estaban inquietos por su identidad, excavando las ruinas de civilizaciones antiguas, ya que el que dominaba el pasado, podía controlar su presente", añadió.
Goizueta también explora la compleja figura de Schliemann, un personaje decidido que logró descubrir Troya, pero cuya ambición y carácter a menudo se interponen en su camino. "No sé cómo se vería hoy, si lo llamarían un genio del emprendimiento o si sería objeto de un debate sobre su legado", comentó el autor.
La novela también pone de relieve a Sofía Schliemann, la esposa del arqueólogo, quien nunca pudo excavar a pesar de su deseo. "No es solo una Sofía, representa a muchas mujeres en la historia que han sido relegadas. Es cruel que su esposo le prohibiera realizar sus sueños, mientras que públicamente se atribuía su trabajo", concluyó Goizueta sobre este aspecto de su obra.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.