24h España.

24h España.

Colaboración entre Galería de Colecciones Reales y MAN para enriquecer El Tesoro de Guarrazar y el Dessert de Luigi Valadier.

Colaboración entre Galería de Colecciones Reales y MAN para enriquecer El Tesoro de Guarrazar y el Dessert de Luigi Valadier.

En un emocionante avance cultural para España, la Galería de las Colecciones Reales y el Museo Arqueológico Nacional (MAN) han sellado un innovador acuerdo de colaboración que permitirá la exhibición conjunta de algunos de sus más valiosos tesoros históricos. Dos de estas joyas, el Tesoro de Guarrazar y el Dessert de Luigi Valadier, hasta ahora desplazados en distintas instituciones, se podrán apreciar finalmente en su totalidad.

Esta colaboración fue formalizada en una visita reciente de alto nivel, donde el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, y la presidenta de Patrimonio Nacional, Ana de la Cueva, recorrieron las instalaciones de la Galería de las Colecciones Reales. Este evento estuvo acompañado por las destacadas figuras de Víctor Cageao, director de la galería, e Isabel Izquierdo, directora del MAN, quienes expresaron su entusiasmo por el acuerdo alcanzado.

Con esta nueva disposición, los visitantes tendrán la oportunidad de maravillarse con dos conjuntos que son testimonio excepcional de la riqueza histórica y artística de España. El Dessert de Luigi Valadier, que data entre 1778 y 1786, ofrece un vistazo al esplendor del arte decorativo, con su fastuosa construcción que incluye más de cien piezas, elaborada para Carlos IV en su juventud y que rinde homenaje a la grandiosidad de la Roma antigua.

El convenio también ha posibilitado la incorporación de diecisiete impresionantes elementos escultóricos. Entre ellos se encuentran arcos de triunfo, pórticos y obeliscos, incluyendo las minuciosas reproducciones de emblemáticos arcos en Ancona y Roma. Cada una de estas piezas resalta la destreza artística de la época y su magnificencia, fusionando materiales como mármol, bronce dorado y jade.

El Dessert se completa ahora con todas las piezas identificadas, reflejando el aprecio por la antigüedad clásica y el esplendor de las artes decorativas en el siglo XVIII. Este conjunto no solo es un deleite visual, sino también un vínculo a las aspiraciones culturales de aquel tiempo.

Por otro lado, el Tesoro de Guarrazar, descubierto en Guadamur en 1858, sobresale como un hito de la orfebrería visigoda. Este conjunto del siglo VII incluye coronas y cruces que simbolizan la relevancia de la relación entre la monarquía y la Iglesia en Hispania, presentando una rica herencia cultural que merece ser celebrada y preservada.

El MAN ha reestructurado su colección para destacar estas piezas, haciendo de la corona de Recesvinto el eje central de la exposición. Además, tres valiosos objetos de la Galería, como la corona del abad Teodosio y una esmeralda grabada con la Anunciación, se integrarán en este notable despliegue.

Patrimonio Nacional también ha contribuido al acuerdo, cediendo al MAN una de las ocho arcas del Palacio Real, recientemente exhibidas en la Galería. Esta pieza se incluirá en la nueva vitrina denominada “El poder de los mármoles antiguos”, destinada a explorar el simbolismo de los materiales en la representación del poder en el contexto borbónico.

Para conmemorar este significativo intercambio, ambas instituciones han organizado un programa de actividades que incluye conferencias, mesas redondas y visitas guiadas. Además, se lanzará una campaña de contenido audiovisual en redes sociales, que busca involucrar al público en esta celebración de la riqueza cultural compartida.