24h España.

24h España.

Ataques del Ejército israelí en la Franja de Gaza dejan al menos 111 muertos, 72 de ellos en el norte.

Ataques del Ejército israelí en la Franja de Gaza dejan al menos 111 muertos, 72 de ellos en el norte.

MADRID, 18 de noviembre. En un trágico giro de los acontecimientos, la violencia en la Franja de Gaza ha cobrado la vida de al menos 111 personas, entre las que se incluyen mujeres y niños, durante la jornada de este domingo. Los asaltos constantes del Ejército israelí han intensificado la situación en diversas áreas de esta región ya devastada, con un enfoque particular en el norte del enclave.

De acuerdo con informes de fuentes locales citados por la agencia de noticias palestina WAFA, los bombardeos más severos se han concentrado en el centro y el norte de la Franja, donde se han llevado a cabo al menos diez fuertes incursiones. Estos ataques han implicado el uso de "toneladas" de explosivos dirigidos a edificios residenciales, escuelas y refugios destinados a las personas desplazadas por el conflicto.

Entre las víctimas, un desgarrador total de 72 personas han perdido la vida en el campo de refugiados de Al Shati, en la ciudad de Gaza, así como en Beit Lahia, situada en el norte de la Franja. Esta cifra refleja la cruda realidad del sufrimiento humano que atraviesa la región, donde cada vida perdida representa una historia trágica y una familia desgarrada.

Asimismo, se han reportado ataques en la zona este de Deir Al Balá, un campo de refugiados en el centro del enclave palestino, donde al menos dos personas han muerto y un número indeterminado ha resultado herido, ampliando aún más el lacerante impacto de esta ofensiva bélica.

En otro frente, en el oeste de la localidad sureña de Rafá, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han volado varios edificios residenciales, generando múltiples heridos, aunque las autoridades aún no han confirmado la existencia de víctimas fatales en este escenario. La incertidumbre y el miedo continúan acechando a la población en medio de este caos.

A horas anteriores, se informaba sobre la muerte de cuatro civiles en el barrio de Qizan al Najjar, en el sur de Jan Yunis, sumándose a la trágica lista de caídos, que también incluye a dos fallecidos en el oeste de Gaza y otros dos en el barrio de Tel Al Hawa en la misma localidad.

Con esta nueva ola de violencia, el saldo de la ofensiva israelí ya supera las 43,850 vidas perdidas y más de 103,700 heridos, de acuerdo con el último informe disponible proporcionado por las autoridades del enclave palestino, controlado por el movimiento islamista Hamás. La magnitud de estas cifras pone en evidencia no solo la devastación física, sino el profundo impacto emocional y psicológico en la sociedad gazatí.

Es importante subrayar que el Ministerio de Salud de Gaza ha señalado que estas cifras son solamente aproximadas; muchas víctimas aún permanecen bajo los escombros de los edificios destruidos, haciendo imposible determinar su número exacto. Además, las autoridades han reiterado en múltiples ocasiones que al menos 10,000 personas se encuentran como desaparecidas, lo que solo agrava la crisis humanitaria en la región.

La escalada de esta tragedia comenzó tras los ataques del 7 de octubre de 2023, que resultaron en aproximadamente 1,200 muertes y cerca de 250 secuestrados, según lo declarado por el gobierno israelí. A esto se añaden más de 760 palestinos que han perdido la vida a manos de las fuerzas de seguridad israelíes y en operaciones llevadas a cabo por colonos en territorios de Cisjordania y Jerusalén Este. Este ciclo de violencia continúa perpetuando una crisis que exige la atención y la acción urgente de la comunidad internacional.