MADRID, 14 de abril.
Un reciente informe de la asociación de usuarios financieros Asufin revela que la búsqueda de préstamos de consumo ha alcanzado niveles máximos en los últimos cinco años. Este incremento se produce en un contexto favorable de disminución de los tipos de interés.
Según los datos proporcionados en el 'VII Barómetro de Préstamos al Consumo', el 34,8% de los encuestados afirma tener intención de solicitar este tipo de financiación. Este porcentaje refleja un aumento de 4,6 puntos en comparación con el año anterior, marcando así un récord desde el inicio de este estudio en 2020.
Asufin atribuye este aumento en la solicitud de préstamos a la "consolidación" de tipos de interés más bajos, que había llevado a muchos a posponer decisiones de financiación durante el año anterior. Además, se ha notado un renovado optimismo entre los consumidores.
Del mismo modo, el número de personas que han decidido no pedir un préstamo ha descendido al 5,3%, lo que representa una caída de 2,8 puntos comparado con el 8,1% del año pasado. En el lado opuesto, el porcentaje de quienes inicialmente no tenían intención de solicitar un préstamo y ahora sí lo están considerando ha crecido un notable 2,9 puntos, pasando del 9,3% al 12,2%.
"Este crecimiento sugiere que existe un grupo significativo de consumidores que considera que actualmente es un buen momento para adquirir un préstamo, ya sea por las condiciones favorables o por la necesidad de financiar gastos en los próximos meses, como las vacaciones de verano", advierte Asufin.
Las razones detrás de este aumento en las solicitudes de préstamos son claras, reflejando las expectativas optimistas sobre el consumo.
Entre las motivaciones más destacadas, los viajes y vacaciones han cobrado impulso, representando ahora el 16,3% de las intenciones de solicitud de préstamos, lo que supone un incremento de 4,1 puntos respecto al 12,2% observado en 2024. Aún así, el principal motivo para solicitar financiación sigue siendo la necesidad de mayor liquidez, que ha experimentado una ligera disminución a 20,4%.
El refinanciamiento de deudas ocupa la tercera posición en la lista de motivos, cayendo ligeramente del 16,6% en 2024 al 16% en 2025.
Por otra parte, otros motivos de adquisición de bienes y servicios también muestran un crecimiento moderado: las obras y reformas suben de 10% a 10,2%; la compra de vehículos pasa de 14,8% a 14,9%; y la financiación de estudios aumenta del 13,6% al 13,8%.
Respecto a las condiciones de los productos, la disminución de los tipos de interés se ha hecho especialmente evidente en los préstamos a corto plazo (menos de 5 años), donde el tipo de interés ha bajado del 11,56% al 9,88%. Los préstamos a medio plazo (más de 5 años) también han visto una notable reducción, aunque en menor grado, pasando del 10,96% al 9,86%.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.