Banco de desarrollo de América Latina destinará 13.778 millones de dólares para combatir el cambio climático hasta 2030.

CAF, banco de desarrollo de América Latina y el Caribe, ha anunciado durante la COP28 que aumentará sus inversiones en la preparación y adaptación al cambio climático en la región. El banco invertirá más de 2.000 millones de dólares al año hasta 2030, alcanzando un total de 15.000 millones de dólares para este fin. Estas inversiones representan tres veces más de lo invertido en los últimos cinco años.
América Latina y el Caribe es una de las regiones más afectadas por los impactos del cambio climático, como huracanes, inundaciones, incendios forestales, deslizamientos y sequías. Desde 1980, se han registrado 2.225 desastres naturales en la región, afectando a 260 millones de personas y causando pérdidas de 361.000 millones de dólares. Estas cifras resaltan la urgencia de tomar medidas preventivas, de adaptación y mitigación.
CAF tiene como objetivo convertirse en el banco líder en la financiación de proyectos medioambientales en la región. Actualmente, el banco está acreditado en el 'Green Climate Fund', 'Global Environmental Facility' y el 'Adaptation Fund', lo que le permite acceder a importantes recursos para proyectos de cambio climático.
Alicia Montalvo, gerente de Acción Climática y Biodiversidad Positiva de CAF, destaca que esta financiación refuerza el compromiso del banco para promover la adaptación al cambio climático y aumentar la resiliencia de las comunidades ante desastres naturales y eventos climáticos extremos.
En la COP28 de Dubái, CAF ha presentado un pabellón dedicado a promover los intereses climáticos de América Latina y el Caribe y posicionarlos en las negociaciones globales sobre cambio climático. El pabellón, bajo el lema "Somos Solución", se centra en destacar a la región como líder en soluciones globales para garantizar la sostenibilidad del planeta.
El pabellón también analizará y resaltará los principales ecosistemas de la región, como el corredor biológico y la barrera de arrecife mesoamericanos, los páramos, la selva amazónica, los manglares, la Patagonia y el Caribe. Cada caso presentará la problemática a la que se enfrentan, su papel clave en los servicios ecosistémicos y la implementación de soluciones basadas en la naturaleza.
Además, el pabellón albergará más de 20 eventos y contará con un set de televisión donde se entrevistarán a los principales expertos globales sobre cambio climático, los cuales podrán seguirse en directo a través de la página web del banco.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.