24h España.

24h España.

Banco Sabadell regresa a Cataluña con el traslado de su sede social.

Banco Sabadell regresa a Cataluña con el traslado de su sede social.

El Consejo de Administración de Banco Sabadell ha anunciado este miércoles su decisión de trasladar nuevamente su sede social a Cataluña, específicamente al número 20 de la plaza de Sant Roc en Sabadell, según un comunicado hecho llegar a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Este movimiento representa un retorno significativo, ya que la entidad había cambiado su domicilio social a Alicante en octubre de 2017, en medio de la agitación provocada por el proceso de independencia de Cataluña.

Los analistas apuntan que este regreso se produce en un contexto de creciente incertidumbre debido a la Oferta Pública de Adquisición (OPA) que BBVA ha decidido lanzar sobre Banco Sabadell.

En su comunicado, el banco ha enfatizado que “ya no se dan las circunstancias que motivaron su traslado a Alicante”, asegurando que este cambio no afectará a los clientes ni a los empleados de la entidad, quienes continuarán en sus ubicaciones actuales.

Asimismo, se ha señalado que el único impacto relevante para los accionistas será la reubicación de la Junta de Accionistas, que este año se celebrará en Sabadell.

A pesar de este cambio, el banco ha reafirmado su compromiso de continuar apoyando el desarrollo económico y social en Alicante y en toda la Comunidad Valenciana, subrayando que el Centro de Competencias Tecnológicas permanecerá en esa ciudad y que también trasladará allí su reunión anual de Consejos Consultivos y el Premio a la Sostenibilidad Marina de la Fundación Banco Sabadell.

La decisión de Banco Sabadell se da en un momento crucial para el sector financiero, ya que la OPA de BBVA está actualmente en la fase 2 de análisis por parte de la CNMC, que evaluará si dicha operación es viable, con una resolución esperada para mediados del presente año.

El regulador ha justificado su decisión de llevar la operación a esta fase al detectar una “afectación potencial” que podría comprometer la competencia en el sector, especialmente en áreas críticas como los servicios bancarios y de pago.

BBVA y Banco Sabadell interactúan en varios mercados, incluyendo la producción y distribución de seguros, así como en el ámbito de fondos y planes de pensiones, lo que ha motivado este exhaustivo análisis regulador.

Recientemente, la prima del precio que BBVA está dispuesto a pagar por Banco Sabadell ha mostrado un giro negativo, lo que podría sugerir que el mercado prevé una mejora en la oferta de BBVA o que confía en un futuro más prometedor para Sabadell en comparación con BBVA.

Específicamente, el lunes se registró una prima de -0,19%, con acciones de Sabadell a 2,139 euros y BBVA a 10,425 euros, mientras que el cierre del martes mostró valores de 2,14 y 10,44 euros, respectivamente.

Sin embargo, este miércoles, la prima ha vuelto a mostrar un pequeño repunte, estableciéndose en el 0,09%, a pesar de una caída del 0,84% en las acciones de Sabadell, que ahora marcan 2,119 euros, y del 0,81% en BBVA, que se intercambian a 10,36 euros.

Por lo que respecta a la oferta concreta de BBVA, esta propone un intercambio de acciones que equivaldría a una acción nueva de BBVA por cada 5,019 acciones de Sabadell, además de un pago en efectivo de 0,29 euros por acción.

Desde el ámbito político, este retorno a Cataluña coincide con la presidencia de la Generalitat por parte de Salvador Illa, quien asumió el cargo en el verano de 2024 y se encuentra en un entorno vinculado a las negociaciones del Gobierno con los partidos independentistas catalanes.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha indicado que es crucial considerar diversos factores en relación con la OPA de BBVA, resaltando la importancia de las pymes en el tejido productivo español, así como la cohesión social y territorial en el sector financiero.

Por ello, Sánchez ha llamado a esperar el pronunciamiento de la CNMC, advirtiendo sobre la fortaleza del sistema financiero en España: “Esperemos a que las autoridades de competencia se pronuncien sobre esta operación”, destacó.

En este sentido, el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha manifestado que el retorno de la sede “tiene mucho sentido” dada la evolución hacia la normalización en Cataluña tras el periodo tumultuoso que culminó en 2017. Tanto Cuerpo como el ministro para la Transformación Digital, Óscar López, han expresado su pleno respeto hacia la decisión de la entidad.

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha calificado el anuncio como una “buena noticia” y ha expresado su satisfacción, afirmando que confirma que “vamos por el buen camino”, en alusión a la estabilidad institucional y la seguridad jurídica que busca su administración.

Diversos agentes sociales y económicos en Cataluña han celebrado el regreso de Banco Sabadell, indicando que es un paso hacia la normalidad en el contexto post-'procés'.

Desde el Consell de la Generalitat Valenciana, se ha expresado el respeto hacia la libertad de la empresa para establecer su sede donde lo considere, subrayando que la prioridad del gobierno autonómico es garantizar la continuidad del empleo y el negocio de Banco Sabadell en la región.

Asimismo, Nacho Amirola, presidente del Instituto de Estudios Económicos de Alicante (Ineca), ha instado al banco a continuar su apuesta por la Comunidad Valenciana.

Es importante recordar que en octubre de 2017, Banco Sabadell trasladó su sede a Alicante, justo después del referéndum de independencia y en un momento crítico de inestabilidad política en Cataluña.

En ese entonces, la entidad argumentó que el cambio era necesario para garantizar la seguridad jurídica y proteger a su clientela en medio de un contexto incierto.

Sin embargo, a pesar del traslado, las operaciones centrales del banco han permanecido en Cataluña, ya que el cambio de sede social fue más un gesto simbólico que un movimiento estructural, similar a lo que ocurrió con otras instituciones como Banco Santander y BBVA, cuyas sedes también se encuentran en distintas ciudades aunque operan desde Madrid.

Banco Sabadell se convierte en la primera empresa cotizada en el Ibex35 que decide regresar a Cataluña tras haber trasladado su sede en 2017. Otras grandes empresas que siguieron su camino en ese momento, como CaixaBank y Naturgy, han optado por no hacer comentarios sobre la posibilidad de volver en este momento.

Recientemente, el 3 de diciembre, la cementera Molins anunció también su decisión de retornar su sede social a Cataluña después de haberla establecido en Madrid en 2017.

Adicionalmente, empresas como la Sociedad General de Aguas de Barcelona y Laboratorios Ordesa han manifestado su intención de regresar a Cataluña en los últimos tiempos, lo que podría marcar un nuevo giro en la percepción de las empresas hacia su relación con la región tras años de tensión política.