24h España.

24h España.

BBVA alcanza un hito histórico con casi 8.000 millones en ganancias hasta septiembre, marcando un crecimiento del 4,7%.

BBVA alcanza un hito histórico con casi 8.000 millones en ganancias hasta septiembre, marcando un crecimiento del 4,7%.

**MADRID, 30 (EUROPA PRESS)**

El banco BBVA ha reportado un beneficio neto atribuido de 7.978 millones de euros durante los primeros nueve meses de 2025, lo que refleja un crecimiento del 4,7% en relación al mismo periodo del año pasado. Esta información fue divulgada por la entidad en sus resultados trimestrales, presentados este jueves.

Si se ajusta a tipo de cambio constante, el resultado neto del banco habría aumentado un notable 19,8%, evidenciando así su capacidad de adaptación en un entorno inflacionario que afecta a diversas economías.

Onur Genç, el consejero delegado de BBVA, resaltó la firmeza con la que están avanzando en su plan estratégico para alcanzar los ambiciosos objetivos financieros proyectados para el periodo 2025-2028. “Esta hoja de ruta solidifica nuestro liderazgo en términos de crecimiento y rentabilidad dentro del sector bancario europeo”, afirmó Genç.

En términos de ingresos, el banco alcanzó un margen bruto de 27.136 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 3,7% entre enero y septiembre. De esta suma, los ingresos por intereses netos fueron de 19.246 millones de euros, aumentando en un 2%, mientras que las comisiones netas totalizaron 6.071 millones, lo que supone un incremento del 5,5%.

Sin embargo, los resultados de las operaciones financieras sufrieron una caída del 33%, alcanzando los 1.962 millones de euros, un revés atribuido a la menor contribución de Turquía y a la disminución en las coberturas de divisas.

En cuanto a los gastos, el banco reportó un gasto en personal de 5.592 millones de euros, un 2,7% más que en el mismo periodo del año anterior, mientras que el resto de los gastos administrativos se situaron en 3.640 millones, registrando un incremento del 0,5%. Las amortizaciones se mantuvieron casi estables en 1.128 millones de euros.

Además, BBVA anotó un cargo de 4.328 millones de euros por deterioro de activos financieros no valorados a valor razonable, lo que representa un ligero aumento del 1,1%. También aumentaron sus provisiones, que se elevaron a 233 millones de euros, más del doble en comparación con el año anterior.

La combinación del aumento en ingresos y la atención a los gastos resultó en una mejora en la eficiencia, que se sitúa en un 38,2% al cierre de septiembre, una reducción de siete décimas con respecto al año anterior.

En un dato significativo, BBVA logró captar un récord de 8,7 millones de nuevos clientes en los primeros nueve meses del año, de los cuales el 66% accedió a la entidad a través de canales digitales. Esto ha permitido que su base de clientes activos supere los 80 millones hacia el final del tercer trimestre de 2025.

En el tercer trimestre, el beneficio neto atribuido se situó en 2.531 millones de euros, un 3,7% menos, aunque el margen bruto alcanzó los 9.102 millones, lo que representa un aumento del 4,4%.

La rentabilidad sobre capital tangible (RoTE) se posicionó en el 19,7% al finalizar septiembre, con una ligera disminución de cuatro décimas respecto al año anterior. Por otro lado, el coste del riesgo bajó en siete décimas, hasta el 1,35%, y la ratio de capital CET1 se situó en el 13,42%, con un aumento de 58 puntos básicos.

Al cierre del periodo el 30 de septiembre de 2025, el balance de BBVA alcanzó un valor de 813.063 millones de euros, un 5,7% más que en el año anterior, con préstamos y anticipos a la clientela que crecieron también un 5,7%, hasta 436.165 millones de euros.

El crédito a particulares mostró un aumento del 9%, alcanzando los 185.250 millones de euros, impulsado fundamentalmente por un incremento del 14,8% en el crédito al consumo. Paralelamente, la cartera de crédito a empresas subió un 16,2%, alcanzando los 222.487 millones de euros.

En materia de morosidad, el banco reportó 13.813 millones de euros en créditos de dudoso recobro, lo que significa una reducción de 777 millones en comparación con septiembre de 2024, resultando en una tasa de mora del 2,8% al término del noveno mes del año.

Por lo que respecta a los pasivos, BBVA contaba con 751.253 millones de euros, un incremento del 5,4%, de los cuales 471.364 millones de euros (+7,7%) eran depósitos de clientes.

En relación a otros recursos de los clientes, BBVA gestionaba al final del periodo 176.953 millones de euros en fondos de inversión y carteras gestionadas, un 19,7% más; 32.923 millones de euros en fondos de pensiones, un 7,4% más; y otros 6.541 millones en productos fuera de balance, un aumento del 36,8%.

**EVOLUCIÓN POR PAÍSES**

En cuanto a su desempeño regional, México continuó siendo el principal impulsor de beneficios para BBVA, aportando 3.875 millones de euros entre enero y septiembre, lo que representa una disminución del 7,6%. Sin embargo, el margen bruto en este país alcanzó los 11.124 millones de euros, un 4,4% menos.

La distancia económica entre México y España se está acortando, ya que en los primeros nueve meses del año, BBVA obtuvo 3.139 millones de euros en España, un 10,5% más, con ingresos totales que crecieron un 5,8%, alcanzando los 7.473 millones de euros.

En Turquía, otro mercado clave para la entidad, el beneficio neto atribuido ascendió a 648 millones de euros, lo que significa un asombroso aumento del 49,7%, mientras que el margen bruto se incrementó un 33%, alcanzando los 3.776 millones de euros.

Finalmente, en el resto de países de Latinoamérica donde BBVA opera, el beneficio conjunto alcanzó los 585 millones de euros, mostrando un aumento del 24,2%, mientras que otras divisiones de negocio contribuyeron con ganancias de 481 millones de euros, un crecimiento del 17,6%.