24h España.

24h España.

BBVA extiende horario en 60 sucursales para facilitar la aceptación de la OPA entre accionistas del Banco Sabadell.

BBVA extiende horario en 60 sucursales para facilitar la aceptación de la OPA entre accionistas del Banco Sabadell.

Madrid, 10 de octubre - En un esfuerzo por facilitar la participación de los accionistas del Banco Sabadell en su oferta pública de adquisición (OPA), BBVA ha decidido mantener abiertas 60 de sus oficinas hasta las 21:00 horas de este viernes. Este movimiento busca ofrecer una última oportunidad a aquellos inversionistas que aún no han aceptado la propuesta de BBVA, cuya fecha límite es esta misma medianoche.

El presidente del BBVA, Carlos Torres, anunció en una entrevista con 'Las mañanas de RNE' que estas oficinas estarán disponibles para atender a los accionistas rezagados que deseen formalizar su aceptación. “Queremos asegurarnos de que todos puedan participar en esta importante transacción”, afirmó Torres, subrayando la importancia de que los accionistas no se queden fuera de esta oferta crucial.

Hoy se cierra el plazo para que los accionistas del Sabadell puedan aceptar la oferta de BBVA, que propone intercambiar una acción de la entidad vasca por 4,8376 acciones del banco catalán. Sin embargo, Torres advirtió que este proceso dependerá de que el banco donde estén depositadas las acciones pueda recibir las órdenes correspondientes.

Una de las características destacadas de la campaña de aceptación de la OPA es que cualquier accionista de Sabadell, sin importar en qué entidad tenga sus acciones, podrá acudir a las oficinas de BBVA para completar el proceso, incluso si no son clientes de la entidad. Según Torres, “queremos que todos se sientan bienvenidos a aceptar nuestra oferta hasta las nueve de la noche”.

Además, el banco ha habilitado una línea telefónica que estará operativa hasta la medianoche, permitiendo que los accionistas puedan realizar el trámite de manera gratuita y sencilla, sin necesidad de desplazarse físicamente a las oficinas.

BBVA tiene como objetivo adquirir la totalidad del capital de Sabadell. Una vez que se cumplan las condiciones establecidas por el Gobierno, que incluyen la salvaguarda de la autonomía de gestión y la separación de patrimonios por un periodo de tres años prorrogables, el banco planea llevar a cabo una fusión por absorción, lo que crearía la segunda mayor entidad financiera de España.