24h España.

24h España.

El Ibex 35 se desploma un 0,60% y pierde la barrera de los 15.600 puntos.

El Ibex 35 se desploma un 0,60% y pierde la barrera de los 15.600 puntos.

Madrid, 9 de octubre. El Ibex 35 ha finalizado la jornada con un retroceso del 0,60%, posicionándose en 15.584,8 puntos. Este descenso ocurre en un contexto donde se ha formalizado un acuerdo entre el Gobierno israelí y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), dando paso a la primera fase de un plan ideado por el presidente estadounidense, Donald Trump, enfocado en la situación de la Franja de Gaza.

En una declaración reciente, Trump ha indicado que la liberación de los rehenes en poder de Hamás podría conseguirse el próximo lunes, 13 de octubre, abriendo un rayo de esperanza en medio de las tensiones actuales.

Por otro lado, Estados Unidos continua lidiando con el cierre gubernamental, lo que está generando retrasos en la divulgación de datos cruciales para la política monetaria. A pesar de esto, se han hecho públicas las actas de la Reserva Federal, donde se revela que la mayoría de los integrantes del banco central se muestra favorable a implementar recortes de tipos de interés de manera gradual, en respuesta a la desaceleración del mercado laboral y la persistente alta inflación.

Hoy también se han difundido las actas del Banco Central Europeo (BCE), en las que se establece que los miembros del Consejo de Gobierno consideran el actual nivel de los tipos de interés en la eurozona como "suficientemente robusto" para afrontar eventuales perturbaciones, considerando una gama diversa de escenarios posibles.

Asimismo, se resalta el "excepcional desempeño" de la economía española, que ha contribuido a un mejor rendimiento de lo anticipado de la zona euro en el segundo trimestre.

En Francia, el expresidente del Consejo, Sébastien Lecornu, comunicó el jueves por la noche que se están logrando progresos en la formación de un nuevo gobierno. La elección de un nuevo líder podría acontecer entre este jueves y el viernes, lo que podría evitar la convocatoria anticipada de elecciones, ya sea legislativas o presidenciales.

En este panorama, Solaria ha destacado en el Ibex 35 como el valor con mejores resultados, aumentando un 4,04%. Otras empresas que también han experimentado un crecimiento son IAG (+2,99%), Acciona (+2,76%), Acciona Energía (+1,22%), Cellnex (+0,88%), Redeia (+0,80%) y Sacyr (+0,65%).

En el lado opuesto, las acciones de Puig han registrado un notable descenso del 6,70%, seguido de ArcelorMittal (-2,75%), Repsol (-2,18%), Grifols (-1,87%), BBVA (-1,80%), Banco Sabadell (-1,69%) e Inditex (-1,56%).

En el ámbito internacional, solo Fráncfort ha evolucionado al alza, con un aumento del 0,06%, mientras que otros mercados han visto caídas: Londres perdió un 0,41%; París, un 0,23%; y Milán, un 1,59%.

En el sector del petróleo, el barril de Brent se cotizaba a 65,88 dólares, lo que representa una disminución del 0,56%, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) se encontraba en 62,24 dólares, con una baja del 0,50%.

Respecto a los mercados de renta fija, el rendimiento del bono español a 10 años ha subido al 3,243%, en comparación con el 3,218% del cierre del miércoles. Esto hace que la prima de riesgo frente al bono alemán se fije en 54,1 puntos básicos.

Por último, el euro ha sufrido una depreciación del 0,62% frente al dólar, situándose en un tipo de cambio de 1,1556 dólares por euro, lo que refleja la incertidumbre en los mercados globales.