
MADRID, 8 de octubre.
Este miércoles, en una jornada marcada por una notable calma en el ámbito económico, el Ibex 35 experimentó un leve aumento del 0,4%, alcanzando los 15.587,2 puntos. La atención de los inversores se centra principalmente en las actas de la Reserva Federal (Fed) y en los recientes acontecimientos políticos en Francia.
Después de comenzar la jornada en la senda positiva y sobrepasar la barrera de los 15.600 puntos, el principal índice de la bolsa española registró un ligero retroceso a mediodía, cerrando por debajo de ese umbral que no se alcanzaba desde 2007.
Un punto destacado de la jornada es el aumento del precio de la onza de oro, que ha superado por primera vez los 4.000 dólares. Este crecimiento se atribuye a la inestabilidad provocada por el cierre del gobierno de Estados Unidos, así como a la creciente tensión geopolítica, lo que ha llevado a los inversores a optar por este activo tradicionalmente seguro.
A pesar de la escasez de datos económicos relevantes, los mercados están a la expectativa de las actas de la última reunión del comité de política monetaria de la Fed. Los analistas destacan que este documento podría ofrecer pistas sobre la dirección futura de los tipos de interés.
Analistas de Renta 4 han señalado que el mercado actualmente anticipa más recortes de tipos de lo que la proyección de la Fed sugiere, lo que podría resultar en un escenario de política monetaria más laxa de lo esperado.
La apreciación de los analistas sugiere que las actas revelarán la preocupación de la Fed sobre la posibilidad de recortes de tipos demasiado drásticos en el corto plazo.
En el ámbito europeo, se han publicado datos preocupantes sobre la industria alemana, que vio una caída del 4,3% en su producción en agosto, la más significativa desde marzo de 2022. Este descenso alimenta los temores de que Alemania podría enfrentar nuevamente una recesión en el tercer trimestre, tras una baja del PIB del 0,3% en el periodo anterior.
Las bolsas también observan con atención la política francesa, ya que hoy concluye el plazo extra que el presidente Macron solicitó para alcanzar un consenso que permita la aprobación del presupuesto para 2026.
Aunque la inquietud en los mercados es moderada, un informe de Banca March destaca que la rentabilidad de la deuda francesa se ha mantenido en un 3,5%, por debajo de los picos de la última década. En días recientes, las acciones francesas también han mostrado un repunte, lo que sugiere que los inversores confían en una posible intervención del BCE si la situación política se agrava.
En el sector empresarial español, el presidente de Telefónica, Marc Murtra, se reunió con el mandatario brasileño Luiz Inácio Lula da Silva para reafirmar la compromiso de la compañía con la digitalización en Brasil, uno de los mercados clave para la firma.
Por otro lado, Izertis ha llevado a cabo una ampliación de capital gracias a la conversión de obligaciones por parte de Inveready, que generó la emisión de 154,720 nuevas acciones ordinarias y fijó el capital social en 2,89 millones de euros.
En una entrevista con Europa Press, el consejero delegado de Banco Sabadell, César González-Bueno, ha comentado que estima que BBVA logrará todas las sinergias de costes derivadas de su OPA en 2032, un plazo más extenso que las proyecciones de BBVA, que lo ubica en 2029.
En el Ibex 35, durante las primeras horas, las acciones de ArcelorMittal (+3,5%), Acerinox (+2,5%) e IAG (+2,16%) lideraron las ganancias. En contraste, Aena (-1,58%) y Acciona Energía (-1,13%) fueron las que más bajaron.
A nivel europeo, las principales bolsas también mostraron avances: Fráncfort+0,38%; Milán +0,52%; París +0,55% y Londres +0,57% al mediodía.
En relación a las materias primas, el barril de Brent, referencia en Europa, subía un 1,01% alcanzando los 66,12 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) aumentaba un 1,13%, cotizando a 62,43 dólares.
En el mercado de divisas, el euro se cotizaba a 1,627 dólares, un 0,25% menos que la jornada anterior, en tanto que el rendimiento del bono español a diez años se situaba en el 3,216%, mostrando una ligera caída de cuatro puntos básicos, con una prima de riesgo de 54,1 puntos frente al bono alemán.
Finalmente, en el mercado de criptomonedas, el bitcoin experimentó un leve aumento del 0,9%, alcanzando un valor de 123,000 dólares.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.