24h España.

24h España.

El Ibex 35 desciende un 0,19%, pero se mantiene por encima de los 15.500 puntos.

El Ibex 35 desciende un 0,19%, pero se mantiene por encima de los 15.500 puntos.

MADRID, 7 de octubre.

En una jornada marcada por la incertidumbre, el índice bursátil Ibex 35 ha cerrado este martes con una ligera pérdida del 0,19%, situándose en 15.527 puntos. Esta caída es un cambio notorio en relación a la media sesión, cuando las cotizaciones mostraban un panorama más positivo.

En el ámbito internacional, el Senado de Estados Unidos ha decidido no aprobar un importante proyecto de ley que aseguraría financiación para el gobierno federal y continuaría su funcionamiento hasta el 21 de noviembre. Este desacuerdo ha llevado a una extensión de un cierre gubernamental que actualmente afecta a más de un millón de trabajadores en el país, dejando en suspenso datos económicos claves como la balanza comercial de agosto y las expectativas de inflación de la Reserva Federal (Fed) de Nueva York.

En Francia, la política ha tomado un giro inesperado con la dimisión del primer ministro Lecornu, quien dejó su cargo a solo 26 días de haber asumido, lo que ha generado una ola de críticas sobre la estabilidad del nuevo gobierno, el cual apenas había experimentado cambios sustanciales. En los mercados, la bolsa de París registró un leve repunte del 0,15% tras una caída significativa en la jornada anterior, y la prima de riesgo francesa se ha mantenido en 85 puntos básicos en comparación al bono alemán.

Por su parte, la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, ha declarado que el proceso de desinflación en la eurozona ha llegado a su fin, situando la inflación en un nivel objetivo del 2%, un movimiento que podría tener implicaciones significativas para la política monetaria en la región.

En lo que respecta a los datos económicos de Europa, se han reportado nuevos descensos en los pedidos manufactureros en Alemania, con una caída del 0,8% en agosto, sumando así cuatro meses consecutivos con cifras negativas, según información de la Oficina Federal de Estadística (Destatis).

Focalizando la atención en España, el Tesoro ha logrado colocar este martes más de 5.600 millones de euros en una subasta de letras, cumpliendo con las expectativas, pero a una mayor rentabilidad ofrecida a los inversores para letras a un año, que supera el 2%, mientras que han reducido el interés en las letras a seis meses, según el Banco de España.

En el ámbito corporativo, Naturgy ha llevado a cabo la colocación acelerada prevista para la venta del 3,5% de su autocartera, generando un ingreso de 883,19 millones de euros.

Adicionalmente, Banco Sabadell ha solicitado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que establezca un criterio público que los accionistas deben seguir al hacer público sus intereses en la OPA del BBVA, buscando así mitigar cualquier posible maniobra que pudiera alterar el mercado.

En otro frente, la aseguradora Zurich ha decidido no participar en la OPA lanzada por BBVA sobre Banco Sabadell, argumentando que ve más atractivas las perspectivas del banco catalán como entidad independiente, según un comunicado enviado a Europa Press.

En cuanto a la bolsa, algunas de las acciones que han tenido un comportamiento positivo incluyen a Indra (+2,58%), Puig (+1,65%) y Acerinox (+1,60%), mientras que Naturgy (-4,08%) y Solaria (-4,06%) han sufrido las mayores caídas.

El panorama en otros mercados europeos ha sido variado, con Londres registrando un modesto incremento del 0,05%, mientras que Milán reflejó una caída del 0,17%.

Al cierre de la sesión en Europa, el petróleo Brent se colocó en 65,29 dólares el barril, reflejando una disminución del 0,27%, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) alcanzó los 61,55 dólares, un 0,23% menos.

En el ámbito de la renta fija, el rendimiento de los bonos españoles a 10 años se ha situado en el 3,257%, levemente superior al 3,255% del cierre anterior, lo que ha resultado en un ligero aumento de la prima de riesgo hasta 54,8 puntos básicos.

Finalmente, en el mercado de divisas, el euro ha perdido valor frente al dólar, depreciándose un 0,31% al finalizar la sesión, con un tipo de cambio de 1,1674 dólares por cada euro.