24h España.

24h España.

Sabadell confirma que la CNMV no ha encontrado obstáculos en el canje de acciones de su OPA.

Sabadell confirma que la CNMV no ha encontrado obstáculos en el canje de acciones de su OPA.

El reciente anuncio de BBVA ha desencadenado un escrutinio por parte de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), lo que ha llevado al consejero delegado de Banco Sabadell, César González-Bueno, a ofrecer claridad sobre el proceso de la OPA. En una conversación con Europa Press, González-Bueno aseguró que la CNMV, tras examinar la situación, no encontró obstáculos que pudieran afectar a los accionistas interesados en la oferta de BBVA.

La situación se originó después de que BBVA presentara una denuncia formal a la CNMV denunciando lo que ellos consideran prácticas inadecuadas en el proceso de aceptación de la oferta pública de adquisición. A su vez, Sabadell también hizo eco de sus preocupaciones, señalando la falta de transparencia y información por parte del personal de BBVA durante este proceso.

González-Bueno subrayó que Sabadell no presentó una queja formal, sino que simplemente comunicó su perspectiva sobre la situación sin solicitar acciones concretas en respuesta. Esta aclaración se produce en un entorno donde la confianza y la transparencia son fundamentales en el sector bancario.

La denuncia de BBVA, a pesar de su carácter, impulsó una revisión por parte de la CNMV, que González-Bueno afirmó que ya estaba en marcha antes de la intervención del banco azul. "No hemos encontrado nada irregular", agregó con firmeza el CEO de Sabadell.

En otro aspecto, González-Bueno destacó que el procedimiento para aceptar la OPA es "novedoso" y ha sido diseñado de manera específica para este caso. Esto permite a los accionistas de Sabadell participar en la oferta de BBVA, incluso si sus acciones no están depositadas en el banco, algo que representa un cambio significativo respecto a los métodos tradicionales.

El CEO de Sabadell explicó que históricamente han sido los depositarios de acciones los encargados de gestionar estas transacciones. Sin embargo, BBVA ha implementado un nuevo proceso complicado y manual que permite que los accionistas se acerquen a sus oficinas a solicitar la aceptación de la OPA, lo cual no estaba previamente estructurado y puede generar confusión entre los inversores.