En un movimiento que promete transformar la autenticidad en las redes sociales, Bluesky ha introducido un innovador sistema de verificación para identificar cuentas que son consideradas “auténticas y notables”. Este nuevo sistema se caracteriza por el uso de marcas azules, que se exhibirán junto al nombre de los usuarios o entidades, y pueden ser otorgadas tanto por la propia plataforma como por entidades verificadoras de confianza.
Desde su lanzamiento en 2023, Bluesky ya había establecido un mecanismo de verificación que permite a los usuarios vincular su nombre de usuario a su dominio web. Hasta la fecha, más de 270.000 cuentas han adoptado este sistema, consolidándose como una herramienta esencial para validar la identidad dentro de la plataforma.
Con el objetivo de facilitar el reconocimiento de cuentas legítimas, Bluesky ha decidido implementar un sistema de verificación que utiliza marcas visuales azules de fácil identificación. Este nuevo enfoque proporciona a los usuarios una manera clara de discernir entre cuentas auténticas y aquellas que podrían no serlo.
Según la información proporcionada en un reciente comunicado, el sistema hará eco del modelo de verificación utilizado por otras plataformas multimillonarias, como X (anteriormente conocida como Twitter), al mostrar una marca azul con un ‘tick’ junto a los nombres de las cuentas que se consideren “auténticas y destacadas”.
Con este nuevo sistema, Bluesky diferenciará dos tipos de marcas de verificación. Por un lado, habrá cuentas que serán señaladas de manera proactiva por la plataforma, las cuales recibirán una marca azul completamente redonda, indicando su autenticidad.
Por otro lado, la plataforma contará con una opción para los Verificadores de Confianza, organizaciones independientes que pueden certificar cuentas directamente. Sin embargo, es importante destacar que cada verificación emitida por estas entidades también pasará por un filtro revisado por Bluesky.
Las certificaciones otorgadas por las organizaciones de confianza se basarán en “relaciones, comunidades y contextos compartidos” dentro de la red social, y aparecerán con un diseño de marca azul festoneada, lo que las diferenciará visualmente de las verificaciones estándar.
Un ejemplo de estos verificadores de confianza es el New York Times, que podrá validar a sus periodistas a través de la aplicación. Además, el equipo de moderación de Bluesky revisará cada verificación para asegurar su veracidad. Los usuarios interesados podrán acceder a información sobre las organizaciones que han otorgado la verificación simplemente pulsando en la marca correspondiente junto al nombre del usuario.
Bluesky también ha dejado claro que aquellos usuarios que prefieran no ser verificados pueden optar por ocultar la marca a través de la configuración de su perfil, accediendo a la pestaña de ‘Moderación’ y seleccionando ‘Configuración de verificación’.
Este nuevo sistema de verificación se encuentra aún en sus primeras etapas, por lo que Bluesky ha aclarado que, por el momento, no se aceptan solicitudes directas para la verificación. En el futuro, una vez que el sistema se afiance, se anunciará un formulario de solicitud para aquellas cuentas que deseen ser reconocidas o aspiren a convertirse en verificadores de confianza.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.