
BRUSELAS, 14 de marzo. La Comisión Europea ha hecho un llamado al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, instándolo a cancelar los aranceles impuestos al acero y al aluminio, al tiempo que le advierte sobre las posibles repercusiones de implementar nuevas medidas que agraven la actual crisis comercial. Esta petición surge tras las recientes declaraciones de Trump, quien amenazó con un aumento de 200% en los aranceles a los vinos y otras bebidas europeas si la Unión Europea no retrocede en sus propias contramedidas que suman un total de 26.000 millones de euros.
Olof Gill, portavoz de Comercio de la Comisión, comentó en una conferencia de prensa en Bruselas que la Unión Europea no se involucrará en especulaciones y que su respuesta dependerá de los hechos concretos. Reiteró que las amenazas, en lugar de aportar claridad, complican la situación. La portavoz del Ejecutivo comunitario, Paula Pinho, añadió que esas posturas no contribuyen a un ambiente de certeza.
Gill manifestó su preocupación por el tono agresivo de las declaraciones de Trump, afirmando que tales posicionamientos no benefician a ninguna de las partes involucradas. Además, reiteró la expectativa de que Estados Unidos revoque de inmediato los aranceles actuales y se abstenga de imponer nuevos, enfatizando que una política arancelaria agresiva afecta negativamente a ambas economías. "Es crucial que enfoquemos nuestros esfuerzos en fortalecer la relación comercial entre Estados Unidos y la UE, la más robusta del mundo", subrayó.
El portavoz también mencionó que la Unión Europea respondió con prontitud a los aranceles que considera injustificables, a los cuales se opuso sin titubear desde su implementación esta semana. Sin embargo, destacó que esperarán a tener información verificable antes de reaccionar ante las posibles nuevas imposiciones. Reiteró, además, la disposición de Bruselas para establecer un diálogo con Washington en busca de una solución negociada a esta problemática.
Maros Sefcovic, comisario de Comercio y Seguridad Económica, tiene programada una reunión telefónica en la tarde de hoy con el secretario de Comercio de EE. UU. y su representante comercial para discutir la situación actual. Esta interacción es vista como un indicativo positivo hacia la apertura de conversaciones que podrían ayudar a mitigar la tensión existente.
El comisario también manifestó previamente que, a pesar de sus esfuerzos por iniciar diálogos para reducir las tensiones comerciales, Estados Unidos no ha mostrado un interés decidido en encontrar soluciones colaborativas. Ante este contexto, la Comisión Europea planea una estrategia de doble vía que contempla, por un lado, una respuesta contundente a las “medidas comerciales injustas” y, por otro, la creación de espacio para la negociación.
Gill concluyó afirmando el firme compromiso de la Unión Europea por encontrar soluciones que beneficien a ambas partes del Atlántico. Sin embargo, advirtió que si EE. UU. continúa en esta dinámica que considera "dañina y contraproducente", la UE estará lista para defender su industria y proteger los intereses de sus ciudadanos. La prioridad es asegurar la igualdad de oportunidades en el comercio internacional.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.