
Luxemburgo, 10 de octubre
La Comisión Europea ha lanzado una firme advertencia este viernes, indicando que tomará medidas enérgicas contra los gobiernos que obstaculicen la integración del mercado de servicios financieros en la Unión Europea. Esta declaración surge a raíz de las acciones recientes de países como España e Italia en el ámbito de las fusiones bancarias, que han generado inquietudes en Bruselas.
Maria Luís Alburquerque, comisaria europea de Servicios Financieros, enfatizó su compromiso con la correcta implementación de las normativas comunitarias. “Nos enfrentaremos a cualquier obstáculo que frene la aplicación adecuada de las reglas establecidas y que impida la integración de servicios a través de fronteras. No me detendré a comentar decisiones aún no tomadas, pero podemos afirmar que protegeremos la existencia de un mercado único en este sector”, declaró con determinación.
La respuesta de Alburquerque se produjo en medio de la controversia por la intervención del Gobierno italiano, que ha utilizado lo que se denomina 'acción de oro' para frenar la fusión de los bancos UniCredit y BPM. Esta estrategia le valió a Italia una advertencia oficial por parte de la Comisión.
Aunque la comisaria no confirmó la posible apertura de un caso de infracción contra Italia en relación a este asunto, sí fue contundente al recalcar que “las normas comunes que todos los Estados miembros han acordado serán aplicadas. La función de la Comisión es garantizar el cumplimiento de estas regulaciones”.
Alburquerque subrayó que cualquier medida que impida la creación de un auténtico mercado único para los servicios financieros debe ser motivo de preocupación, ya que contradice los objetivos de unión en ahorro e inversión que, según ella, fueron ampliamente apoyados por los Estados miembros. “Independientemente del obstáculo, utilizaremos todas las herramientas a nuestra disposición para solucionar el problema”, añadió.
El Ejecutivo comunitario ya ha iniciado procedimientos contra España por el uso de poderes discrecionales en su legislación, lo que le permite al Gobierno interceder en operaciones, tales como la oferta pública de adquisición de BBVA sobre Sabadell. Se espera que España responda antes del 26 de octubre, argumentando que estas acciones pueden ir más allá del interés general.
Sobre el caso español, Alburquerque ha indicado que hay señales de progreso. “La decisión del Gobierno español fue no obstaculizar la fusión y, hasta donde tengo constancia, BBVA ha aceptado las condiciones necesarias”, comentó.
“El proceso continúa en relación a las condiciones impuestas. Pero reitero, no entraré en detalles de decisiones aún no materializadas. El principio fundamental es que actuaremos enérgicamente si se perciben intenciones de sabotear el desarrollo del mercado único de servicios financieros,” concluyó, reforzando el compromiso de la Comisión con la integración financiera europea.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.