24h España.

24h España.

Bruselas lanza hoy su estrategia para elevar aranceles al acero y limitar el excedente chino.

Bruselas lanza hoy su estrategia para elevar aranceles al acero y limitar el excedente chino.

Este martes, la Comisión Europea revelará un ambicioso plan destinado a mitigar el "impacto desproporcionado de la sobreproducción mundial" en la industria del acero dentro de la Unión Europea. Entre las medidas propuestas se encuentra una reforma crucial que tiene como objetivo reducir a la mitad los contingentes de acero que ingresan a la UE libre de aranceles, así como aumentar notablemente las tarifas sobre las importaciones que excedan esa cuota.

Según Bruselas, la implementación de una salvaguarda que permite imponer un arancel del 25% al acero importado ha logrado limitar la entrada de estas mercancías en un 15% desde abril. No obstante, estas cifras son consideradas insuficientes por los actores del sector, y la vigencia de este mecanismo está programada para finalizar el próximo verano.

En respuesta a esta situación, el Ejecutivo comunitario está proponiendo hacer permanente la salvaguarda, elevando los aranceles hasta un 50% para aquellas importaciones de acero que sobrepasen los contingentes sin gravamen establecidos.

Durante una reunión a puerta cerrada en Bruselas, el vicepresidente comunitario de Prosperidad y Estrategia Industrial, Stéphane Séjourné, aseguró a los presentes que se implementarían medidas significativas para proteger a la industria del acero y fomentar la inversión en este sector estratégico.

De acuerdo con testimonios de asistentes al evento, revisitar la cláusula de salvaguarda será vital para la protección del sector en los años venideros, lo que permitirá elevar los aranceles al acero foráneo a niveles "similares" a los impuestos por Estados Unidos o Canadá a las importaciones chinas, es decir, hasta un 50%.

En su intervención ante la comisión mixta de la UE en el Congreso y el Senado en España, Séjourné advirtió que la industria del acero en Europa enfrenta serios desafíos de competitividad. Argumentó que en un mercado global "totalmente libre," China puede ofrecer precios de entre 200 y 300 euros por tonelada gracias a subsidios estatales, mientras que en Europa el costo puede ascender a 500 o 600 euros.

El vicepresidente también enfatizó la importancia del acero en términos de soberanía nacional, señalando que sin una producción sólida de este material resultaría complicado para otras industrias esenciales, como la automotriz o la de defensa, funcionar adecuadamente.