
Madrid, 6 de octubre. La multinacional Telefónica está a pocos días de revelar su nuevo plan estratégico el próximo 4 de noviembre, y mientras tanto, se encuentra inmersa en una serie de análisis internos que abarcan todos los segmentos de su operación. Sin embargo, fuentes de la empresa informaron a Europa Press que no se está considerando un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) en este momento.
Esta declaración surge como respuesta a un artículo publicado por el diario 'Expansión', que sugirió que la compañía estaba evaluando la opción de llevar a cabo un nuevo ERE que podría afectar a alrededor de 6.000 empleados.
Desde el ámbito sindical, se señala que hasta el momento no ha habido un acercamiento por parte de Telefónica hacia los representantes de los trabajadores en lo que respecta a un posible ERE. No obstante, los sindicatos apuntan que un recorte de plantilla es, lamentablemente, un escenario anticipado para el futuro cercano.
En una reciente aparición en 'Los Desayunos del Ateneo', el presidente de Telefónica, Marc Murtra, fue cuestionado sobre la posibilidad de un nuevo ERE. Su respuesta apuntó a que la empresa prefiere no hacer comentarios públicos sobre sus estrategias de gestión.
A pesar de no descartar la posibilidad de un ERE, Murtra destacó la "excelente relación" que Telefónica mantiene con los sindicatos, dejando la puerta abierta a futuros diálogos en torno a las decisiones que afectan a la fuerza laboral de la empresa.
Es importante recordar que el último ERE de Telefónica resultó en la desvinculación de 3.420 trabajadores, cifra que representa un 33% menos de las 5.124 bajas inicialmente propuestas, con un acuerdo alcanzado en enero de 2024.
Este ajuste afectó a empleados de las principales filiales de la empresa, incluyendo Telefónica de España, Móviles y Soluciones.La participación voluntaria en el ERE superó las expectativas, con 3.640 solicitudes para 3.420 plazas disponibles.
El costo de esta reestructuración fue significativo, alcanzando alrededor de 1.300 millones de euros (antes de impuestos), resultando en una indemnización media de aproximadamente 380.000 euros por trabajador, una cifra menor comparada con precedentes ajustes realizados por la compañía en años anteriores.
Pese a lo anterior, la empresa estima que el ahorro anual derivado del ERE podría rondar los 285 millones de euros, lo que pone de relieve la compleja situación que enfrenta Telefónica en su búsqueda de eficiencia y sostenibilidad financiera.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.