24h España.

24h España.

La oferta de adquisición de BBVA por Sabadell cierra este viernes.

La oferta de adquisición de BBVA por Sabadell cierra este viernes.

En un desarrollo significativo en el sector bancario español, el plazo para aceptar la Oferta Pública de Adquisición (OPA) lanzada por BBVA sobre Banco Sabadell se encuentra en su tramo final, con fecha límite este viernes, 10 de octubre. Este proceso ha transcurrido a lo largo de 17 meses desde su anuncio en mayo de 2024, marcando un momento crucial para ambos bancos.

La oferta formalmente comenzó el 8 de septiembre, con el ambicioso objetivo de BBVA de hacerse con la totalidad del capital de Sabadell. Para que esta adquisición prospere, es imperativo que se logre una aceptación mínima que supere el 50% de las acciones con derecho a voto del banco catalán.

Este periodo de aceptación, que se extenderá 30 días hasta su clausura, se vio interrumpido entre el 22 y el 25 de septiembre debido al anuncio de una mejora en el precio por parte de BBVA, lo que ha generado un aire de incertidumbre en torno a la operación.

Inicialmente, la OPA ofrecía una acción de BBVA a cambio de 5,5483 acciones de Sabadell junto a un pago en efectivo de 0,70 euros. Sin embargo, BBVA modificó su propuesta el 22 de septiembre, al elevar el precio en un 10%, ofreciendo ahora una acción suya por 4,8376 acciones de Sabadell y suprimiendo el pago en efectivo para asegurar una mayor neutralidad fiscal, siempre y cuando se alcance la aceptación del 50%.

El consejo de administración de Banco Sabadell, en cumplimiento de sus obligaciones legales, ha rechazado la OPA en dos ocasiones. Unánimemente, el 12 de noviembre y posteriormente el 30 de septiembre, cuando uno de sus consejeros, David Martínez, ya había mostrado su apoyo a la OPA, destacando así la división interna en torno a la oferta de BBVA.

BBVA mantiene su visión optimista, confiando en que la aceptación alcanzará el umbral del 50% necesario, respaldándose en la creencia de que los inversores institucionales respaldarán la oferta. Sin embargo, la documentación de la OPA abre la puerta a la posibilidad de que BBVA pueda renunciar a esa condición mínima si logra más del 30% de aceptación, aunque no alcance la mayoría.

En tal caso, el banco estaría obligado a lanzar una OPA obligatoria por el capital restante, ya sea en efectivo o por un equivalente monetario a un precio equitativo. Sin embargo, desde BBVA se ha transmitido que no se prevé esta situación ya que, según su presidente Carlos Torres, "lo normal" es que no ocurra.

Por su lado, Sabadell sugiere que la aceptación podría oscilar entre el 30% y el 50%, e incita a sus accionistas a esperar una posible segunda OPA que podría ofrecer un precio superior. Sin embargo, surge la complejidad legal respecto al precio equitativo, el cual según la normativa vigente debe ser al menos igual al más alto pagado por BBVA en el último año, y se sostiene que el precio de la actual OPA cumple con este requisito.

Conversaciones recientes indican que el futuro de esta operación podría ser incierto. El CEO de Sabadell ha señalado que apenas el 1% de los inversores minoristas ha respondido a la oferta, lo que plantea dudas sobre el cumplimiento de los requisitos de aceptación. Por el contrario, Torres asegura que una fuerte mayoría de los institucionales participará, basándose en conversaciones informales que ha mantenido.

Mientras tanto, la situación se complicará aún más tras la conclusión del plazo, ya que cualquier decisión sobre el precio de una posible segunda OPA dependerá de las condiciones del mercado y de la aceptación de la OPA actual. La balanza está en movimiento, y el desenlace de esta saga aún está por escribirse.