El Nikkei alcanza nuevos niveles al subir un 4,75% tras la elección de Sanae Takaichi como líder del PLD.

En un acontecimiento histórico para la política nipona, el índice Nikkei de la Bolsa de Tokio ha registrado un notable aumento del 4,75%, alcanzando un récord de 47.944,76 puntos, la cifra más alta desde su creación en 1950. Este ascenso se produjo tras el nombramiento de Sanae Takaichi como nueva líder del Partido Liberal Democrático (PLD), el partido que gobierna Japón, lo que hizo que durante la jornada el índice llegó a rozar los 48.000 puntos.
Con este cambio en la cúpula del PLD, Takaichi se encuentra a un paso de convertirse en la primera mujer en asumir el cargo de Primer Ministro de Japón, aunque su ascenso dependerá de una votación parlamentaria que probablemente se llevará a cabo el 15 de octubre, aunque la fecha aún no ha sido confirmada.
A sus 64 años, Takaichi superó en las elecciones internas a su competidor más fuerte, el ministro de Agricultura Shinjiro Koizumi, al obtener 185 votos frente a los 156 que obtuvo Koizumi, hijo del ex primer ministro japonés Junichiro Koizumi. Su discurso como líder se ha centrado en una idea clave: el trabajo. "Trabajaré, trabajaré, trabajaré", ha declarado enfáticamente, posicionándose como una firme seguidora del legado de la 'dama de hierro' británica, Margaret Thatcher, y mostrando su descontento hacia China.
Takaichi es también una defensora de las políticas económicas del fallecido Shinzo Abe y ha hecho hincapié en la necesidad de modificar la constitución japonesa para permitir a las Fuerzas de Autodefensa del país mayor capacidad ofensiva. Su ascenso al poder parece probable dado que el PLD, en coalición con el partido Komeito, mantiene la mayoría en el Parlamento, mientras que la oposición se encuentra fragmentada y sin la cohesión necesaria para desafiar su mandato.
Sin embargo, la nueva líder del PLD tiene ante sí el desafío de restaurar la confianza pública en un partido que ha enfrentado una serie de fracasos electorales que han debilitado la figura del actual primer ministro, Shigeru Ishiba, quien renunció tras un año de mandato. Takaichi deberá reconectar con una generación joven de votantes, que se siente atraída hacia partidos más pequeños y populistas, en un contexto de crisis económica y creciente diversidad social.
En su papel como posible futura primera ministra, Takaichi deberá buscar apoyos entre algunos partidos de oposición para promulgar leyes y presupuestos, dado que el PLD ha perdido su mayoría en ambas cámaras. En el ámbito económico, se espera que siga la senda política de Abe, priorizando estímulos fiscales y crecimiento responsable, lo que podría influir favorablemente en los mercados financieros.
Además, ha expresado su deseo de mantener una política monetaria expansiva y ha instado al Banco de Japón a no aumentar los costos de los préstamos. Esta postura podría influir en el valor del yen, al tiempo que fomenta un incremento en las acciones y en los rendimientos de la deuda pública a largo plazo, tal como se reportó en una encuesta de Kyodo News.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.