
BRUSELAS, 22 de septiembre. El aeropuerto internacional de Bruselas enfrenta una crisis operativa significante, pues se estima que aproximadamente el 10% de los vuelos programados para hoy serán cancelados debido a las repercusiones de un ciberataque que afectó sus sistemas de facturación y embarque el pasado viernes. Esta situación ha generado caos en varios aeropuertos europeos, provocando retrasos y anulaciones a lo largo del fin de semana.
A medida que el aeropuerto en la capital belga comienza a recuperar la normalidad, aún se siguen realizando procesos manuales de embarque y facturación. Esta problemática también ha impactado a otros aeródromos como los de Berlín, Dublín y Heathrow, los cuales experimentan situaciones similares.
Según informes de la administración aeroportuaria, se están viendo obligados a cancelar un 'número limitado' de vuelos, afectando alrededor del 10% de la programación total. En este sentido, se hace un llamado a los pasajeros para que verifiquen el estado de sus vuelos antes de dirigirse al aeropuerto y lleguen con antelación; dos horas para vuelos dentro de Europa y tres horas para aquellos que tienen como destino países fuera del espacio Schengen.
El ciberataque fue inicialmente reportado por el aeropuerto de Bruselas, que identificó a Collins Aerospace, un proveedor de servicios externalizados, como el responsable de las interrupciones que han afectado su funcionamiento y el de otros aeropuertos europeos. La situación llevó a que se implementaran procesos manuales para la facturación y embarque, utilizando papel y bolígrafo, lo que generó serios retrasos y cancelaciones durante las primeras horas del lunes.
Ayer, el aeropuerto pidió a las aerolíneas que cancelaran aproximadamente la mitad de los vuelos previstos para ese día. La Agencia de Ciberseguridad de la Unión Europea (ENISA) ha confirmado que estos incidentes son consecuencia de un 'ciberataque de terceros', aunque los detalles sobre la identidad de los atacantes no han sido revelados públicamente.
Un portavoz de ENISA confirmó que están al tanto de las interrupciones en las operaciones de los aeropuertos y que están trabajando en coordinación con las redes nacionales para facilitar una respuesta adecuada a la crisis, asegurando el intercambio de información entre las partes involucradas.
La Comisión Europea también ha estado supervisando la situación de cerca y continúa evaluando el impacto del ciberataque, garantizando que la seguridad aérea y el control del tráfico no se han visto comprometidos. La portavoz de la Comisión destacó que están colaborando activamente con ENISA, Eurocontrol y las autoridades nacionales y aéreas para restablecer la normalidad en las operaciones lo más pronto posible.
Además, han aprovechado esta coyuntura para enfatizar la necesidad de implementar de manera rápida y efectiva la directiva NIS2. Esta normativa impone obligaciones a los Estados miembros para fortalecer la seguridad de infraestructuras críticas frente a posibles ataques cibernéticos, reconociendo particularmente la vulnerabilidad del sector de la aviación y el transporte en general ante estas amenazas.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.