24h España.

24h España.

BYD reporta una caída del 33% en sus ganancias del tercer trimestre, alcanzando 952 millones de euros.

BYD reporta una caída del 33% en sus ganancias del tercer trimestre, alcanzando 952 millones de euros.

MADRID, 30 de octubre.

BYD, el líder global en la fabricación de vehículos electrificados, reportó un beneficio de 7.822 millones de yuanes (aproximadamente 952 millones de euros) durante el tercer trimestre, marcando una caída del 33% en comparación con el año anterior.

Este descenso se produce en un contexto de intensa competencia en el mercado chino, donde empresas como Geely y Saic Motor están elevando la presión sobre BYD. Por primera vez en dieciocho meses, la empresa ha experimentado una reducción en sus ganancias este trimestre.

La demanda de vehículos en China ha mostrado un repliegue significativo, particularmente tras la intervención de Pekín que llamó a los fabricantes a moderar los descuentos de precios, poniendo fin a una guerra de precios que había beneficiado las ventas en el sector.

A lo largo de los primeros nueve meses de 2025, BYD ha visto una disminución del 7,5% en su beneficio neto, alcanzando un total de 23.333 millones de yuanes (alrededor de 2.837 millones de euros).

En cuanto a los ingresos, la compañía reportó un descenso del 3% en sus cifras trimestrales, con un total de 194.984 millones de yuanes (23.705 millones de euros).

Durante el periodo de julio a septiembre, BYD entregó 1,15 millones de vehículos eléctricos e híbridos enchufables, lo que representa un ligero descenso del 1,8% en comparación con el mismo trimestre del año anterior; septiembre marca un cambio notable, ya que se convierte en el primer mes de caída en ventas en dieciocho meses.

Además, el beneficio operativo (Ebit) sufrió una reducción del 36,6% respecto al tercer trimestre de 2024, totalizando 6.890 millones de yuanes (aproximadamente 837,5 millones de euros).

A pesar de estas cifras desalentadoras, BYD ha reportado un crecimiento del 12,8% en su volumen de negocio global durante el año, alcanzando 566.265 millones de yuanes (cerca de 68.840 millones de euros), gracias a las impresionantes 3,26 millones de unidades vendidas en sus mercados, lo que equivale a un aumento del 18,6% interanual.

En el ámbito internacional, y a pesar de las dificultades en su mercado local, BYD está consolidando su presencia, especialmente en Europa. Las matriculaciones en la Unión Europea han aumentado un asombroso 248,1% hasta septiembre, llegando a un total de 80.807 unidades, más de tres veces la cifra registrada en el mismo periodo de 2024.

Sin embargo, la compañía también ha reportado gastos financieros significativos de 2.935 millones de yuanes (alrededor de 360 millones de euros), lo que podría impactar en sus resultados finales este año, dado que la empresa está invirtiendo fuertemente en el desarrollo de tecnología de baterías.

Entre sus iniciativas de innovación se encuentra la 'Super e-Platform', presentada en marzo, que ofrece una potencia de carga de un megavatio, capaz de proporcionar 400 kilómetros de autonomía en solo cinco minutos, y la futura implementación de baterías de estado sólido, que se espera que estén disponibles en sus vehículos para 2027 y se produzcan de manera masiva en la próxima década.

A principios de año, BYD ajustó hacia abajo sus pronósticos de ventas y estableció un objetivo de crecimiento del 16% para 2025, alcanzando las 4,6 millones de unidades.

Por último, en septiembre, la Asociación China de Fabricantes de Automóviles indicó que BYD perdió su estatus como el fabricante más vendido de China, cedido a la estatal Saic Motor.