24h España.

24h España.

Faconauto exige un plan nacional para modernizar el parque automovilístico ante los problemas de la obsolescencia.

Faconauto exige un plan nacional para modernizar el parque automovilístico ante los problemas de la obsolescencia.

En un llamado a la acción, José Ignacio Moya, director general de Faconauto, ha instado este miércoles a la creación de un plan nacional destinado a actualizar el parque automovilístico en España, en línea con la nueva Ley de Movilidad Sostenible aprobada recientemente.

Según Moya, un ambicioso programa de renovación no solo beneficiaría las ventas de vehículos, sino que también jugaría un papel crucial en la lucha por la descarbonización, frente a un parque vehicular que presenta una edad promedio de 14,5 años. Este envejecido sector es, en sus propias palabras, "un verdadero lastre" para una nación que se posiciona como la segunda potencia automotriz en Europa.

Durante su intervención en el VI Simposio del Observatorio de la Movilidad y las Ciudades, organizado por 'El Español', Moya enfatizó la necesidad de implementar un enfoque holístico que incluya todas las tecnologías disponibles, priorizando la electrificación, pero sin descartar alternativas. "Es esencial que aprovechemos la oportunidad para establecer un plan integral de renovación", subrayó.

El director de Faconauto también defendió la inclusión de diversas opciones de movilidad al diseñar ayudas para la mejora del parque móvil. "Si bien somos firmes promotores de la electrificación, no podemos permitirnos dejar de lado otras tecnologías que contribuyan a la descarbonización", agregó.

Desde la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), se ha planteado la urgencia de contar con un programa que proporcione sólida "estabilidad" tanto al sector automovilístico como a los ciudadanos, quienes requieren certezas a la hora de cambiar sus vehículos. A pesar de señalar que la gestión del Plan Moves necesita mejoras evidentes, han reconocido que este ha beneficiado de manera significativa al mercado de vehículos eléctricos.

Faconauto sugirió considerar un modelo de ayudas más eficiente, como el del Plan Reinicia Auto+, que permitiría una gestión centralizada y directa, facilitando así el aumento de matriculaciones al agilizar y hacer más efectivo el proceso de ayuda.

Añadiendo una nota de preocupación, Moya se refirió al asunto, más inmediato, de la incertidumbre sobre la renovación de las ayudas del Plan Moves, que podría causar una ralentización en el mercado de vehículos eléctricos. Esto, a su vez, complica la capacidad de los concesionarios para ofrecer proyecciones claras sobre su rentabilidad futura.

"Sin estos planes, podríamos estar enfrentando un mercado estancado. Sin embargo, anhelamos un programa estable que brinde confianza al ciudadano. De lo contrario, estaremos lidiando con incertidumbres constantes. Por eso, continuamos hablando de la necesidad de un plan nacional de renovación", concluyó Moya.