24h España.

24h España.

Canarias envía 300 expedientes de migrantes menores para su reubicación en otras comunidades autónomas.

Canarias envía 300 expedientes de migrantes menores para su reubicación en otras comunidades autónomas.

El próximo sábado, un total de 15 menores solicitantes de asilo serán trasladados a la Península, mientras que el Gobierno regional de Canarias sostiene firmemente que el avance en este proceso sigue siendo "notoriamente insuficiente".

En un reciente comunicado, la directora general de Protección a la Infancia y las Familias de Canarias, Sandra Rodríguez, reveló que ya se han enviado 300 expedientes de menores no asilados a la Subdelegación del Gobierno, todos con las autorizaciones de residencia pertinentes, siguiendo lo señalado en la normativa vigente.

La normativa, respaldada por instrucciones del Ministerio de Infancia, permite que se envíen expedientes e informes que incluyan tanto la solicitud de tarjeta de residencia como la cédula inicial de registro, contribuyendo así a una gestión más eficaz de estos casos.

Rodríguez enfatizó que "el Gobierno de Canarias está cumpliendo con su deber y realizando todos los trámites necesarios”, indicando que la lentitud del proceso se debe únicamente al nivel de respuesta del Gobierno español. La directora general también expresó su preocupación por la "falta de lealtad institucional" manifestada por algunas instancias del Gobierno central al informar a los medios acerca de supuestas deficiencias documentales.

“Si hay algún requerimiento, debería ser dirigido a nuestra Dirección General”, argumentó Rodríguez, quien destacó la dedicación del personal en la gestión de estos expedientes. Subrayó que aquí no ha llegado ninguna notificación que indique que se necesita corregir algún documento.

La funcionaria insistió en la importancia de evitar declaraciones exageradas que puedan desprestigiar el trabajo diario del equipo. "El ministro Torres debería centrarse en agilizar estos trámites para que los niños puedan ser trasladados a la península de manera oportuna", señaló.

Desde que se activó la emergencia migratoria, un total de 24 menores han sido acogidos en Canarias, y se espera que este grupo sea de los primeros en salir, tal como establece la legislación actual. Rodríguez agregó que, tras la llegada de un menor en un atunero, se prevé que sea trasladado a Extremadura el próximo día 25.

La consejera de Bienestar Social, Candelaria Delgado, también mostró su inquietud por la continua llegada de menores no acompañados a las playas canarias, a pesar de que ha habido una reducción en las salidas desde Mauritania y Senegal. Sin embargo, advirtió sobre un ligero aumento en las llegadas desde Marruecos y Gambia, lo que resulta preocupante.

Delgado recordó que, tras los recientes traslados, hay actualmente 98 menores asilados que han continuado su proceso migratorio fuera de las islas y que el ritmo se mantiene en torno a 20 menores por semana, lo cual, a su juicio, “es claramente insuficiente”.

Detalló que, si bien el Estado contabiliza a los menores registrados en el Sistema Nacional de Protección Internacional, únicamente 98 han dejado las islas. En una de las instalaciones temporales, el Canarias 50, ya hay 153 menores, muchos de los cuales han permanecido allí más tiempo del permitido. Delgado crítica que el Gobierno central continúa proclamando avances que no reflejan la situación real de los menores.

La consejera concluyó expresando la necesidad de recordar al ministro Torres que el Tribunal Supremo ha requerido una disminución de la presión sobre el sistema en el archipiélago, lo que incluye no solo la situación en los centros de menores, sino también en los ámbitos de salud, educación y justicia que se ven afectados si la cantidad de menores se mantiene en aumento en el territorio.