Casi 130 organizaciones solicitan a Bustinduy un encuentro para impulsar la Ley de Grandes Simios respaldada por Jane Goodall.

Madrid, 3 de octubre. En un cruce significativo de voces por la defensa de los grandes simios, un grupo de 127 organizaciones no gubernamentales, 105 de ellas nacionales y 22 internacionales, han hecho un llamado formal al ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy. El objetivo es solicitar una reunión para presentar un borrador detallado de la futura Ley de Grandes Simios, diseñado por un panel de expertos. Con este gesto, los firmantes buscan honrar la memoria de la célebre etóloga Jane Goodall, quien falleció recientemente a la edad de 91 años, aprovechando su legado para instar al Gobierno a que impulse la normativa adecuada y coloque a España en una posición de liderazgo internacional en la conservación de estas especies.
Las organizaciones, representadas por Pedro Pozas, director ejecutivo de Proyecto Gran Simio, y Marta Esteban, presidenta de Animal Guardians, han expresado en su misiva que es esencial la participación activa del ministro para reavivar un compromiso que va más allá de un mero deber legal. “Este es un imperativo ético hacia especies que merecen nuestra protección y que cuentan con un amplio consenso tanto científico como social”, han enfatizado.
Los antecedentes son claros: el Gobierno tenía la obligación de presentar un proyecto de ley dedicado a la protección de los grandes simios en un plazo de tres meses tras la aprobación de la Ley de protección de los derechos y el bienestar de los animales en 2023. Sin embargo, las ONG han denunciado que, hasta el momento, no se ha hecho ningún progreso en la formulación de esta ley, lo que representa un evidente incumplimiento de las pautas establecidas.
En su carta, las organizaciones critican la falta de acción por parte de la Dirección General encargada de desarrollar esta normativa, señalando que en varias ocasiones se han recibido respuestas “dilatorias”. “Hemos confiado en las explicaciones dadas hasta ahora; no obstante, es fundamental dejar claro que no podemos permitir que esta situación continúe ni aceptar una fachada de progreso que, en la práctica, se traduce en una inacción palpable”, han manifestado con preocupación.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.