Empresas sostenibles: el secreto de su competitividad, revela informe de Pacto Mundial de la ONU en España.

El pasado 3 de octubre, se publicó un revelador informe titulado 'ODS, Año 10. La sostenibilidad en tiempos de incertidumbre', elaborado por el Pacto Mundial de la ONU España, que pone de relieve el vínculo directo entre sostenibilidad y competitividad en el mundo empresarial actual.
Las cifras que emergen del estudio son impactantes: un 93% de los CEOs afirman que sus empresas enfrentan al menos diez crisis globales que están teniendo un impacto directo en su funcionamiento. Sin embargo, lejos de optar por el camino fácil y dar un paso atrás, estas organizaciones están intensificando su compromiso con prácticas sostenibles como una forma de resistir y competir eficientemente en un entorno incierto.
El informe también revela que el 88% de las empresas a nivel mundial ve en sus iniciativas de sostenibilidad no solo una responsabilidad social, sino una oportunidad para generar valor en el futuro. Este cambio de mentalidad sugiere un giro significativo en los modelos de negocio tradicionales; los líderes empresariales reconocen que no avanzar en sostenibilidad significa quedar atrapados en un ciclo de volatilidad, y que su éxito a largo plazo dependerá de su capacidad para promover una transformación continua hacia lo sostenible, incluso en épocas complicadas.
En palabras de Cristina Sánchez, directora ejecutiva de Pacto Mundial de la ONU España: "No puede haber competitividad sin sostenibilidad, ni un liderazgo auténtico sin un sentido de responsabilidad. Este estudio demuestra que los momentos de incertidumbre son los que realmente definen el liderazgo en los negocios".
El análisis concluye que, ante la inestabilidad, la sostenibilidad no es solo una estrategia defensiva, sino un camino claro hacia el crecimiento. Para lograrlo, identifica cuatro aspectos clave que pueden ayudar a las empresas a convertir los riesgos que enfrentan en una ventaja competitiva: la sostenibilidad a largo plazo como un pilar de la competitividad y la sostenibilidad estratégica como un símbolo de credibilidad y liderazgo, entre otros.
Otro hallazgo significativo del informe es la importancia de transformar las expectativas de los grupos de interés en oportunidades tangibles. En este sentido, se observa un creciente interés en la inversión sostenible a nivel mundial, donde el 88% de las entidades inversoras se sienten motivadas a invertir en proyectos sostenibles; además, un 59% planea incrementar sus inversiones en esta área. En España, el 49% de los activos gestionados ya incorpora criterios relativos a medio ambiente, responsabilidad social y gobernanza (ASG).
En el ámbito laboral, la sostenibilidad también se ha convertido en un factor decisivo: un 82% de los trabajadores considera que es fundamental que su empresa tenga un propósito claro, y casi la mitad de ellos (48% a nivel global y 40% en España) no aceptaría formar parte de una organización cuyos valores no se alinean con los suyos. Este enfoque hacia la sostenibilidad también influye en las decisiones de compra, creando nuevos mercados para las empresas que impulsan un impacto positivo y promueven la transparencia.
Finalmente, el informe sostiene que contar con una cadena de suministro sostenible es esencial para los negocios que buscan ser líderes en su sector. De hecho, el Pacto Mundial indica que el 47% de los CEOs a nivel global ya ha incorporado la creación de cadenas responsables en sus estrategias de sostenibilidad, y en España, un abrumador 94% de las empresas del IBEX 35 evalúa a sus proveedores bajo criterios sociales y éticos.
Este enfoque no solo aumenta la capacidad de respuesta ante disrupciones, sino que también facilita la integración de pequeñas y medianas empresas, que constituyen más del 90% del tejido empresarial español, a estándares internacionales de responsabilidad, lo que, a su vez, refuerza la competitividad en toda la cadena de valor.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.