24h España.

24h España.

Casi 60 víctimas en ataque estadounidense a puerto petrolero en Yemen.

Casi 60 víctimas en ataque estadounidense a puerto petrolero en Yemen.

En una trágica escalada de violencia, las autoridades en la gobernación de Hodeida, bajo control de los rebeldes hutíes, han revelado que el número de víctimas tras el ataque perpetrado por el Ejército de Estados Unidos en el puerto petrolero de Ras Isa ha llegado a cifras alarmantes. Este viernes, el recuento asciende a 58 muertos y más de 126 heridos, según un informe preliminar del Departamento de Salud local, que se basa en testimonios recogidos por la cadena Al Masirá, asociada a los hutíes.

De acuerdo con estos informes, el presente ataque habría tenido una magnitud devastadora, con hasta 14 bombardeos registrados en la misma área. Se alega que, tras el primer ataque, las fuerzas estadounidenses realizaron una segunda ronda de bombardeos mientras equipos de emergencia proporcionaban atención a las víctimas, lo que ha generado una crítica furibunda por parte de las autoridades locales que continúan trabajando en la zona en medio de esta crisis.

Por su parte, el Mando Central de Estados Unidos (CENTCOM) dio a conocer que la acción militar tenía como objetivo “eliminar la fuente de combustible utilizada por los hutíes, respaldados por Irán”, argumentando que estas acciones son necesarias para privar a los rebeldes de los recursos que financian su actividad militar en la región.

Desde las filas estadounidenses, se argumenta que el combustible que debería ser destinado al pueblo yemení se destina, en cambio, a sostener las operaciones bélicas de los hutíes, lo que ha llevado a la afirmación de que esta intervención es un acto en pro de la justicia, en lugar de un bombardeo indiscriminado.

Los hutíes, en respuesta a lo que consideran un ataque criminal, han calificado el incidente en Ras Isa como un “crimen de guerra total”, prometiendo que los responsables no escaparán a la justicia. Además, han desestimado las justificaciones proporcionadas por Estados Unidos, considerándolas como engañosas y carentes de fundamento. En este contexto, han reiterado su intención de continuar atacando a embarcaciones israelíes en el mar Rojo.

La ofensiva estadounidense ha sido constante durante el último mes, con bombardeos casi diarios en diferentes provincias de Yemen, incluidos ataques en Saná. Esta escalada se desencadenó después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunciara el inicio de una “acción militar decisiva y contundente” en respuesta a los recientes ataques de los hutíes en aguas del mar Rojo.

Los rebeldes hutíes han llevado a cabo una serie de ataques directos, no solo contra la navegación, sino también contra objetivos israelíes, tras lo cual decidieron interrumpir estos esfuerzos después del alto el fuego establecido entre el Gobierno israelí y Hamás. Sin embargo, las hostilidades se reanudaron tras la ruptura del acuerdo por parte de Israel el 18 de marzo, lo que muestra la complejidad y la fragilidad del actual ambiente de paz en la región.