24h España.

24h España.

CC aboga por que ambos padres conserven el estatus de familia numerosa tras separación y custodia compartida.

CC aboga por que ambos padres conserven el estatus de familia numerosa tras separación y custodia compartida.

En una reciente iniciativa, Coalición Canaria (CC) ha lanzado una Proposición no de Ley (PNL) dirigida al Gobierno español, en la que se solicita que ambos padres puedan conservar el título de familia numerosa en situaciones de separación y cuando se haya establecido la custodia compartida.

Según el documento al que ha tenido acceso Europa Press, la PNL insta al Ejecutivo a llevar a cabo las modificaciones necesarias para garantizar que ambos progenitores en un régimen de custodia compartida puedan tener acceso al título de familia numerosa, sin tener que cumplir con restricciones como turnos alternos, sorteos u otras exclusividades.

El objetivo de esta propuesta es la elaboración de un nuevo Real Decreto Ley que reconozca y formalice las diversas realidades familiares actuales, permitiendo así que ambos progenitores disfruten del título de familia numerosa.

La diputada de CC, Cristina Valido, ha explicado que, aunque la ley de Protección a las Familias Numerosas reconoce explícitamente el derecho de las unidades familiares con custodia compartida a obtener este título, en la práctica, su aplicación no se realiza de manera equitativa.

Valido ha señalado que diversas administraciones adoptan una interpretación restrictiva que contradice el espíritu de la norma, lo que ha generado una situación desigual en la práctica. Como ejemplo, menciona el caso de Canarias, donde se sigue un sistema de alternancia temporal, asignando años pares a un progenitor e impares al otro para la concesión del título, un método que la CC califica de "arbitrario".

La formación política subraya que la jurisprudencia respalda su postura, destacando que no se debe imponer este sistema de alternancia y citando un informe del Defensor del Pueblo de 2021 que describió esta práctica como "arbitraria, injustificada y contraria al principio de igualdad".

Además, CC recuerda que el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 había expresado su interés por abordar esta problemática mediante la conocida Ley de Familias, aunque las gestiones para su avance se encuentran actualmente sin progreso.