El 26 de octubre en Madrid, se ha reportado que Estados Unidos y China han dado un paso hacia la desescalada de tensiones en temas cruciales como el tráfico de fentanilo y los impuestos a la navegación, tras concluir dos días de intensas negociaciones en la cumbre de la Asociación de Naciones del Sureste Asiático (ASEAN) en Kuala Lumpur, Malasia.
Li Chenggang, el negociador principal de China, ha manifestado que las discusiones fueron “francas y constructivas”, abarcando varios asuntos relevantes, entre ellos el control de exportaciones, la prolongación de la tregua arancelaria y la expansión del comercio bilateral. También se tocó el papel de China en la producción de sustancias químicas que, de manera indirecta, se encuentran involucradas en el tráfico de fentanilo.
A pesar de calificar las negociaciones como intensas, Li elogió los progresos logrados y destacó la determinación de la parte estadounidense. Ambas delegaciones ahora se preparan para informar a sus respectivos líderes antes de la esperada cumbre del jueves entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y el líder chino, Xi Jinping.
“No deseamos que surjan turbulencias ni giros inesperados como los que hemos presenciado lately”, afirmó Li en una declaración recogida por Bloomberg. Subrayó la importancia de una relación comercial sólida, argumentando que su estabilidad es beneficiosa no solo para Estados Unidos y China, sino también para el mundo en general.
Scott Bessent, secretario del Tesoro de EE. UU., también se expresó sobre las negociaciones, describiéndolas como “constructivas y profundas”, y consideró que se estableció un “marco positivo” para la próxima reunión de líderes. Sin embargo, Bessent no se refirió a un acuerdo en torno a las tarifas portuarias estadounidenses aplicadas a buques chinos, lo que continúa generando tensiones en la relación bilateral.
La delegación china estuvo liderada por el viceprimer ministro He Lifeng e incluyó al viceministro de Finanzas, Liao Min, mientras que el equipo estadounidense fue representado por el comercial Jamieson Greer.
En los días siguientes, Trump se reunirá bilateralmente en Japón y Corea del Sur, donde también se espera un encuentro con Xi Jinping durante la cumbre de Cooperación Económica Asia-Pacífico.
En declaraciones a la prensa desde el Air Force One, Trump expresó su entusiasmo por el potencial de estas conversaciones con Xi, esperando que puedan resultar en “un acuerdo completo”.
Este encuentro marcará la primera reunión cara a cara entre los líderes de las dos economías más grandes del mundo en lo que va del año. Trump ha reiterado que el diálogo directo es la herramienta más efectiva para abordar cuestiones como aranceles, restricciones de exportación, compras agrícolas, el tráfico de fentanilo, así como conflictos geopolíticos que involucran a Taiwán y la guerra en Ucrania.
“Discutiremos una variedad de temas. Estoy convencido de que hay amplias oportunidades para alcanzar un acuerdo integral”, destacó el presidente estadounidense.
Uno de los puntos clave que se perfila en la agenda es la política de EE. UU. hacia Taiwán. Xi ha instado a Washington a que declare oficialmente su oposición a la independencia de esta región autónoma, lo que constituría una significativa victoria diplomática para el gobierno de Pekín.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.