24h España.

24h España.

¿Cuáles son las opciones laborales de los bomberos toreros?

¿Cuáles son las opciones laborales de los bomberos toreros?

La coordinadora del proyecto 'Pisadas de Dignidad', Beatriz Ávila, afirma que es necesario hacerles ver a las personas con acondroplasia que tienen otras capacidades y no solo una discapacidad. El proyecto de Fundación ONCE busca ofrecer itinerarios a estos individuos para buscar otros empleos y no dedicarse a ser 'torero cómico' o 'bombero torero', por ejemplo, y ha cumplido recientemente su primer año de vida.

La iniciativa tiene como objetivo cambiar la percepción de estas personas que creen que solo pueden tener un empleo en base a su discapacidad, no por sus capacidades. La fundación pretende acceder a empleos dignos en base a sus potencialidades como individuo y no a su discapacidad o circunstancias sociales, afirma Ávila.

La investigación publicada en 2022 llevada a cabo por Fundación Alpe y la asociación ADEE muestra que en todo el mundo viven en torno a 1.107.650 personas con ADEE, de las cuales 4.000 son residentes en España y casi 6 de cada 10 son varones. Estas personas suelen salir del sistema educativo a edades tempranas y solo hacen Educación Secundaria Obligatoria. En el caso de aquellos que obtienen algún título de formación profesional o de formación superior, la mayoría se orienta a la rama administrativa.

En relación con su empleabilidad, el colectivo se encuentra marcado por la precariedad y la pobreza laboral, ya que 6 de cada 10 personas con talla baja severa están en situación de desempleo. Además, casi 5 de cada 10 personas de este colectivo tienen más de 45 años, lo que dificulta su inserción laboral.

Esta semana, el Pleno del Senado ha aprobado el Proyecto de Ley de trasposición de Directivas de la Unión Europea en materia de accesibilidad de determinados productos y servicios. Entre otras medidas, se encuentra la prohibición legal de espectáculos públicos, incluidos los taurinos, que supongan vejación para personas con discapacidad. Este es uno de los trabajos a los que suelen dedicarse las personas con ADEE, afirma Ávila.

El proyecto 'Pisadas de Dignidad' ofrece una alternativa de formación y oportunidad de empleo digno para personas de este colectivo que trabajan en actividades y espectáculos denigrantes. Para su desarrollo, actualmente cuentan con 30 profesionales, técnicos especialistas formados y especializados coordinados por Ávila, que generan una red de sinergias con colaboradores externos como administraciones u otras entidades que trabajan con personas con discapacidad, entre otras.

El proyecto se divide en tres etapas, a las que denominan "pisadas". En la primera de ellas, "Mi mejor ahora", se hace un abordaje individual y psicosocial para mejorar aspectos relacionados con la autoestima, autopercepción y empoderamiento. A esta etapa le sigue "Pisada hacia el futuro", que contempla la formación profesional en colaboración con empresas. El último paso es "El futuro es ahora", etapa de intermediación laboral intensiva, con apoyo en el empleo para su consolidación en el nuevo sector.

El proyecto cuenta actualmente con 31 personas identificadas, de las cuales 13 están involucradas en alguna fase del mismo. Algunos de estos participantes se ponen en contacto directamente con la institución mientras que otros acceden a través del Listado de Toreros Cómicos inscritos en el Registro General de Profesionales Taurinos.

El proyecto "no va por delante de la realidad, sino que existe gracias al trabajo hecho desde el ámbito social y de los derechos de las personas con discapacidad, que va hacia la penalización y prohibición de los trabajos denigrantes", afirma Ávila. El mensaje que les traslada es que no se van a quedar en la calle, pero que para ser competitivos y salir de ese círculo, tienen que crecer profesionalmente. "Hay que explicarlo muy bien para que entiendan que es una solución y no una barrera. Superado ese primer momento, luego todo fluye mucho mejor", concluye.