En un alentador avance para el cine español, el Ministerio de Cultura ha anunciado la primera ronda de ayudas generales destinada a la producción de largometrajes para el año 2025, mediante el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA). La cifra total de apoyo financiero asciende a 26.650.000 euros, y promete revitalizar el sector cinematográfico del país.
Entre las producciones que se benefician de este impulso se encuentra la esperada nueva obra de Pedro Almodóvar, titulada 'Amarga Navidad', así como la ambiciosa película histórica 'Malinche', que será dirigida por el renombrado Pablo Trapero y producida por La Noche Triste, A.I.E. y Morena Films. También destaca la comedia 'Perfectos conocidos', una adaptación del fenómeno internacional 'Perfectos desconocidos', bajo la dirección de Javier Fresser.
La lista de proyectos seleccionados incluye otros títulos significativos, como 'Tre ciotole', la más reciente obra de Isabel Coixet que se inspira en la autobiografía de Michela Murgia, así como el drama 'La bola negra', co-dirigido y escrito por Javier Calvo y Javier Ambrossi, quienes han recibido una cálida acogida por anteriores trabajos como 'Los esquiadores'.
La financiación proviene íntegramente del Fondo de Protección a la Cinematografía del ICAA, cuya asignación total para la convocatoria de 2025 asciende a 55 millones de euros, divididos en dos partes que se resolverán en los próximos meses.
De los 50 proyectos que solicitaron ayuda, 27 han sido seleccionados, todos en la categoría de ficción. Notoriamente, el 62,48% de estos beneficiarios son coproducciones internacionales, que han obtenido un total de 16.650.000 euros en ayudas.
El programa también destaca por su compromiso con la equidad de género: 11 proyectos dirigidos por mujeres han sido favorecidos, lo que representa el 40,74% de todas las iniciativas seleccionadas. Además, hay seis proyectos cuyos guiones han sido escritos únicamente por mujeres, es decir, el 22% del total de los beneficiarios. Cuatro de esos proyectos cuentan con mujeres al frente del guion y la dirección.
En cuanto a la producción ejecutiva, 25 de los proyectos elegidos tienen a mujeres en roles clave, mientras que 16 de las bandas sonoras originales seleccionadas también cuentan con mujeres en la creación musical, sumando un notable 59,26% de representación. Por último, se ha garantizado que 26 de los 27 proyectos cuentan con un equipo técnico que incluye al menos un 40% de mujeres.
Analizando la distribución geográfica de las ayudas, se observa que cinco productoras de Andalucía son beneficiarias de 2.004.800 euros por tres proyectos. Por otro lado, seis productoras de Canarias recibirán 5.868.100 euros por seis largometrajes, mientras que 14 productoras catalanas recibirán 5.157.500 euros por su participación en siete proyectos. Madrid, con 27 productoras involucradas en 17 iniciativas, obtiene 9.335.700 euros. Finalmente, dos productoras de Valencia y ocho de Euskadi también son reconocidas, sumando 1.000.000 euros y 3.283.900 euros, respectivamente, por sus contribuciones al cine español.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.