24h España.

24h España.

Defensa invertirá 743 millones en armamento hasta 2025, pagadero hasta 2033.

Defensa invertirá 743 millones en armamento hasta 2025, pagadero hasta 2033.

El Consejo de Ministros ha aprobado destinar 742,9 millones de euros para la compra de armas, 16,5 millones para material de la Unidad Militar de Emergencias (UME) y 76 millones para construir infraestructuras de Defensa. Para ello, se han modificado los límites establecidos en la Ley General Presupuestaria.

Con estos fondos, el Ministerio de Defensa podrá atender necesidades relacionadas con la modernización y adquisición de nuevos programas de armamento y material, la adquisición de nuevo material para la UME y la realización de obras de infraestructura. En cuanto a la modernización y adquisición de nuevos programas, los compromisos futuros ascienden a 742.949.297 euros y se destinarán a seis programas de defensa.

Entre los programas se encuentran el programa conjunto de Guerra Electrónica Santiago y el sistema de Entrenamiento Táctico del avión T.21, que incluye la adquisición de un simulador de apoyo aéreo que replique las cabinas de aviónica actualizada de los aviones en dotación. También se adquirirá el sistema ligero de misiles de corto alcance MISTRAL, RPAS Micro ET/ARM/EA y el RPAS clase I Mini ET/ARM/EA, así como un centro de coordinación de operaciones aéreas desplegable (AOCC-D) para el Ejército del Aire.

Además, se destinarán 16,5 millones de euros para la adquisición y renovación de materiales y equipos que permitan mantener las capacidades operativas de la UME, incluyendo la nueva Unidad de Drones cuya implantación se aprobó en febrero de este año.

Por último, se elevará el límite de gasto en 75,47 millones de euros para atender las necesidades en obras de infraestructuras. La adquisición de este material está prevista entre los años 2024 y 2025 y se cargarán en el presupuesto de la siguiente manera: en 2024, 388.671.031 euros; en 2025, 265.462.602 euros; en 2026, 117.177.176; en 2027, 85.224.000; en 2028 se destinarán 72.384.000 euros; en 2029, 70.480.000 euros; en 2030, 62.000.000; en 2031, 52 millones; en 2032,00 83,5 millones y en 2033, 20 millones.