El 30 de septiembre en Madrid, la delegación del Gobierno danés ha alzado la voz en la Asamblea General de la ONU, denunciando las crecientes incursiones rusas en el espacio aéreo europeo. Esta declaración llega en un momento crítico, justo tras la decisión de Dinamarca de cerrar su espacio aéreo a drones civiles, tras detectar nuevamente vehículos no tripulados en las proximidades de instalaciones militares. En una semana marcada por varios avistamientos inquietantes en sus aeropuertos, la postura danesa se vuelve más urgente.
Christina Markus Lassen, la embajadora danesa ante la ONU, fue contundente en su intervención: "Rusia es el agresor en esta situación. Sus continuas violaciones de nuestro espacio aéreo, tanto con aviones como con drones, evidencian su voluntad de persistir en la confrontación bélica", cuestionando abiertamente a otras naciones si tales acciones son propias de un país realmente comprometido con la paz.
Además, Lassen reafirmó el inquebrantable apoyo de Dinamarca hacia Ucrania en su lucha contra la "agresora" Rusia, aludiendo a la "terrible e ilegal guerra" que ha desatado. "Es vital brindar respaldo a las Fuerzas Armadas de Ucrania mientras defienden su pueblo, su territorio y su libertad", instó, alentando a otros países a unirse a esta causa noble y necesaria.
La embajadora hizo hincapié en que la lucha de Ucrania no se limita a su propia supervivencia, sino que representa una defensa de los principios fundamentales del orden mundial establecido por la ONU. Estos principios incluyen la integridad territorial, la soberanía y el derecho a la autodeterminación política de las naciones.
Lassen también expresó su profunda preocupación por la "incapacidad colectiva" de la comunidad internacional para frenar las tragedias y desigualdades que ocurren en lugares como Gaza, Ucrania y Sudán. "No debemos aceptar un mundo regido por la violencia; por el contrario, este debe ser un llamado a la acción", enfatizó, subrayando la importancia de preservar las instituciones construidas en las últimas ocho décadas.
Para Dinamarca, este esfuerzo implica mantener un firme apoyo hacia la Corte Internacional de Justicia y el Tribunal Penal Internacional, los cuales son vistos como pilares esenciales de la justicia global. "Este compromiso es fundamental y así lo consideramos", concluyó Lassen.
Desde el inicio de la invasión de Ucrania en febrero de 2022, ambas instituciones han tomado medidas significativas contra Rusia, incluida una orden de la CIJ para que cesara las hostilidades y una orden de arresto emitida por el TPI contra el presidente ruso, Vladimir Putin, en 2023.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.