
El Ministerio de Educación y Formación Profesional ha decidido paralizar la aprobación del real decreto de la nueva Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU) por responsabilidad y para que lo saque adelante el nuevo Gobierno, según informaron fuentes del Departamento que dirige Pilar Alegría. La implantación de la nueva prueba de acceso a la Universidad estaba prevista para el curso 2023-2024 para, tras un periodo de transitoriedad, estar definitivamente implantada en junio de 2028.
Antes de finalizar la Legislatura, el Ministerio dejará "completamente terminada" la tramitación del real decreto del EBAU, que en estos momentos se encuentra en la Oficina de Calidad Normativa y deberá pasar por el Consejo de Estado. Aunque el decreto estará listo antes de las elecciones, no pasará por el Consejo de Ministros, por lo que el nuevo Gobierno podrá disponer de él para aprobarlo cuando tome posesión.
En el proyecto de real decreto por el que se regulan las características básicas de la prueba de acceso a la Universidad para el curso 2023-2024 y se establece el procedimiento de cálculo de la calificación de acceso, publicado el pasado mes de febrero, el Ministerio de Educación y Formación Profesional eliminó la prueba de madurez y las preguntas tipo test que inicialmente tenía previstas para la nueva EBAU.
Además, el Ministerio aumentó el tiempo de realización de los ejercicios en la nueva prueba, pasando de 90 minutos a 105 minutos, ya que, según justificaba el Departamento, "se tiene en cuenta la lectura del ejercicio, su análisis y producción".
El nuevo decreto también incluye que los alumnos, en el momento de matricularse a la prueba de acceso, elijan entre examinarse de Historia de España o Historia de la Filosofía. Además, en las comunidades con lengua cooficial se añade un examen de lengua propia.
Los responsables de las pruebas de acceso a la Universidad de las 17 comunidades autónomas advirtieron hace dos semanas de que es "inviable" realizar las nuevas pruebas de la EBAU para 2024 y exigieron al Ministerio de Educación y Formación Profesional una moratoria de un año, petición que el Departamento que dirige Pilar Alegría descartó rotundamente.
La Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) advirtió de que es "imprescindible" retrasar el comienzo del periodo de implantación del nuevo modelo hasta 2025. "No es realista afirmar que existe suficiente tiempo para poner en marcha dicho modelo en 2024 y se perjudicará gravemente al estudiantado que este curso esté matriculado en primero de bachillerato", manifestó CRUE.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.