El Consejo de Europa urge a España a garantizar vivienda, empleo y educación para los jóvenes migrantes no acompañados al alcanzar la mayoría de edad.
 
                                        En un contexto en el que la inclusión y la equidad son más relevantes que nunca, la Comisión Europea contra el Racismo y la Intolerancia (ECRI) ha instado a España a tomar medidas más proactivas en apoyo a los menores migrantes no acompañados que alcanzan la mayoría de edad. Este requerimiento se deriva del más reciente informe de seguimiento del organismo, que aborda cuestiones de igualdad y lucha contra el racismo en el país. Este informe se sitúa en un marco que evalúa el progreso desde 2017 hasta marzo de 2025.
El informe de ECRI resalta la necesidad de garantizar una transición efectiva a la vida adulta para los jóvenes migrantes que llegaron a España solos, sugiriendo que se implementen programas específicos que faciliten su acceso a vivienda, educación y empleo. Se subraya que estas iniciativas deben emanar del sistema de protección infantil, donde es crucial diseñar programas integrales que respondan a sus necesidades.
Otro aspecto crucial que se menciona en el informe es la urgencia de que las autoridades españolas refuercen sus estrategias para combatir el discurso de odio en línea. ECRI propone mejorar los mecanismos de denuncia y aumentar la sensibilización en torno a este problema, instando tanto a entidades públicas como privadas a tomar un papel activo en la solución de esta cuestión.
La ECRI también pide que se establezca un sistema que permita un registro exhaustivo de los controles de identidad realizados por la policía, con el fin de detectar y prevenir cualquier forma de discriminación racial que pueda afectar a grupos vulnerables, tales como las personas de ascendencia africana, migrantes y la comunidad gitana.
En el ámbito deportivo, se hace un llamado a las autoridades para que investiguen adecuadamente los incidentes racistas, utilizando mecanismos de sanción efectivos. Al mismo tiempo, se insta a los clubes y ligas a adoptar medidas de autorregulación y a fomentar un entorno más inclusivo y respetuoso dentro del deporte, incluyendo la colaboración con personas de origen africano en la formulación de políticas.
En relación a la igualdad de trato, ECRI destaca la necesidad de que España establezca de manera urgente la Autoridad Independiente para la Igualdad de Trato y la No Discriminación, asegurándose de que cuente con los recursos y la infraestructura necesaria. La reciente designación de María Teresa Verdugo para este cargo es un paso hacia adelante, pero aún queda un largo camino por recorrer.
Las personas transgénero también se encuentran en el centro de atención del informe, donde se pide a las autoridades que intensifiquen sus esfuerzos para garantizar el acceso a tratamientos de afirmación de género. Esto implica la necesidad de consultas adecuadas con organizaciones de la sociedad civil para abordar la infradenuncia de delitos de odio, tanto racistas como transfóbicos, y asegurar que se brinde el apoyo necesario a las víctimas.
Asimismo, la protección de los derechos de las personas intersexuales es un tema también destacado, y se recomienda que se establezcan protocolos de atención sanitaria en todas las comunidades autónomas, sustentados en el respeto a la integridad corporal y la diversidad.
El informe hace hincapié en la situación del pueblo gitano, sugiriendo un plan inmediato a largo plazo que procure la mejora de su nivel educativo. Este enfoque requiere no solo apoyo en la matriculación de niños en educación infantil, sino también recursos dedicados para reducir el abandono escolar y mejorar el rendimiento académico de estos estudiantes.
Por último, se exhorta a España a utilizar la educación como herramienta fundamental para combatir prejuicios y estereotipos raciales, promoviendo una mejor convivencia en una sociedad multicultural. ECRI enfatiza la importancia de una educación que incluya la enseñanza sobre historia, igualdad y la riqueza cultural de todos los grupos presentes en el país, con el objetivo de construir un futuro más justo y cohesionado.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.