24h España.

24h España.

El Gobierno cumple su compromiso con el PNV y aprueba la prevalencia de los convenios autonómicos.

El Gobierno cumple su compromiso con el PNV y aprueba la prevalencia de los convenios autonómicos.

En una decisión respaldada por el Gobierno, se ha aprobado una reforma en el subsidio por desempleo que otorga prioridad a los convenios autonómicos sobre los estatales y sectoriales, tal como se había comprometido Pedro Sánchez en el acuerdo de investidura con el PNV. Así lo confirmó la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, en una rueda de prensa luego del Consejo de Ministros.

Esta medida, que había sido acordada en el pacto de investidura entre el PNV y el PSOE en diciembre de 2023, había estado en vigor hasta que el 10 de enero la primera reforma del subsidio por desempleo que la incluía fue rechazada en el Congreso.

La prioridad de los convenios autonómicos estará sujeta a que resulte más beneficiosa para los trabajadores que la fijada en los convenios o acuerdos estatales, y a que cuente con el respaldo de las mayorías exigidas para constituir la comisión negociadora.

De la misma manera, los convenios colectivos provinciales tendrán prioridad cuando así se establezca en los acuerdos interprofesionales de ámbito autonómico y siempre que ofrezcan mayores beneficios para los trabajadores que los convenios estatales.

Ciertas materias, como el periodo de prueba, las modalidades de contratación, la clasificación profesional, entre otras, serán consideradas no negociables tanto a nivel autonómico como provincial.

La prevalencia de los convenios autonómicos sobre los sectoriales fue una medida que se excluyó de la reforma laboral de 2021, pero quedó incluida en el acuerdo entre los nacionalistas y el PSOE para la investidura de Pedro Sánchez.

Yolanda Díaz enfatizó que la inclusión de la prevalencia de los convenios autonómicos sobre los convenios sectoriales no es una novedad, ya que formaba parte de la reforma que fue rechazada en el Congreso.

La ministra también defendió que la prioridad de los convenios autonómicos estaba contemplada en la legislación laboral desde 1994, y que el objetivo de la modificación es garantizar que se aplique el convenio que más beneficie al trabajador, ya sea autonómico o de la naturaleza que sea.

Tanto sindicatos como organizaciones empresariales expresaron su desacuerdo con esta medida cuando se aprobó por primera vez en la reforma del subsidio por desempleo.

Las patronales advirtieron que esta medida atentaba contra la unidad de mercado a nivel nacional, y que iba en contra de los esfuerzos realizados en Europa para fortalecer la competitividad.

Por otro lado, los sindicatos también manifestaron su desaprobación hacia esta medida, considerando que no se tuvo en cuenta en el marco de la reforma laboral.