
El Gobierno de España ha dado un paso significativo al declarar el año 2025 como el "Año del Pueblo Gitano" con el fin de conmemorar el 600º aniversario de su llegada a la Península Ibérica. Este anuncio se realizó en la última reunión del Consejo de Ministros y se propone no solo recordar esta efeméride, sino también reflexionar sobre la historia y la cultura del pueblo gitano en el país.
A través de esta iniciativa, el Ejecutivo busca abrir un espacio para "reconocer y celebrar" la rica herencia cultural, social y lingüística que el pueblo gitano ha aportado a España. Además, destaca la intención de visibilizar y abordar las "injusticias históricas y actuales" que continúan afectando a esta comunidad, en un intento de empezar a cerrar las heridas de un pasado marcado por la exclusión y la discriminación.
En el documento presentado, se enfatiza el sufrimiento del pueblo gitano, que ha sido objeto de "exclusión, persecución y discriminación" a lo largo de los siglos. De este modo, el Gobierno no ve esta conmemoración solo como un acto simbólico de memoria, sino como un firme compromiso para luchar contra las desigualdades que siguen haciendo eco en la actualidad, con el objetivo de construir una sociedad más justa e inclusiva.
El texto también resalta que las personas gitanas enfrentan todavía significativas barreras en ámbitos críticos como la educación, el empleo, la vivienda y la salud. La discriminación estructural y los estigmas perpetúan una exclusión social que limita el desarrollo de sus plenas capacidades, mejorándose las condiciones de vida de esta comunidad. El documento reconoce que estas realidades son el resultado de siglos de racismo y marginación.
Este anuncio ha sido realizado por el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, quien ha contado con el apoyo de varios ministerios que se han sumado como coproponentes a esta importante iniciativa, incluyendo Trabajo y Economía Social, Política Territorial y Memoria Democrática, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Igualdad, y Juventud e Infancia.
De este modo, la declaración del 2025 como Año del Pueblo Gitano surge como un reconocimiento oficial que celebrará no solo su historia, sino también su contribución a la identidad española. El 12 de enero de 1425, los primeros gitanos llegaron a la Península Ibérica, un evento que, hasta la fecha, continúa resonando en la cultura y la sociedad española.
La declaración también hace un recorrido por los desafíos que ha enfrentado el pueblo gitano a lo largo de la historia, como las expulsiones, las leyes discriminatorias y la estigmatización. Sin embargo, se menciona que, a pesar de estas adversidades, el pueblo gitano ha demostrado una notable capacidad de resiliencia y adaptación, manteniendo viva su identidad cultural y contribuyendo al desarrollo de España en diversas facetas.
Como parte de este esfuerzo, el Gobierno ha establecido la Comisión de Memoria y Reconciliación con el Pueblo Gitano, que se activó en 2024 y cuya misión será elaborar un informe que proponga medidas concretas para aplicar principios de verdad, justicia, reparación y no repetición para la comunidad gitana.
Asimismo, se reconoce el papel fundamental de las organizaciones y asociaciones de la sociedad civil que trabajan incansablemente para mejorar las condiciones de vida de las personas gitanas. En particular, se destaca la labor de aquellos que componen el Consejo Estatal del Pueblo Gitano, cuyo esfuerzo ha sido crucial para implementar la Estrategia Nacional para la Igualdad, Inclusión y Participación del Pueblo Gitano, aprobada en 2021.
Finalmente, el texto oficial certifica la declaración del 2025 como el Año del Pueblo Gitano en España con el propósito de "asegurar un futuro más equitativo y justo" no solo para esta comunidad, sino para toda la sociedad española. A través de una serie de acciones ya implementadas en los últimos años, tales como la Ley Integral para la Igualdad de Trato y la No Discriminación aprobada en 2022, y la reciente inclusión del antigitanismo como agravante en el Código Penal, se busca avanzar hacia una sociedad que respete y valore la diversidad cultural.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.