24h España.

24h España.

El Ibex 35 avanza un 0,6% y se acerca a los 16.200 puntos, impulsado por el sector bancario y Indra.

El Ibex 35 avanza un 0,6% y se acerca a los 16.200 puntos, impulsado por el sector bancario y Indra.

En la jornada del miércoles, el Ibex 35 de la bolsa española mostró una notable recuperación al mediodía, con un incremento del 0,65% que lo llevó a alcanzar los 16.191,3 puntos. Este repunte fue impulsado principalmente por el sector bancario, con Banco Santander e Indra liderando el avance, en una jornada que estuvo marcada por la divulgación de resultados financieros de varias empresas y las esperadas reuniones de los bancos centrales.

El índice comenzó la sesión con un descenso que lo acercó a la barrera de los 16.000 enteros, pero a medida que avanzaba la negociación, comenzó a recuperarse, logrando en un momento dado niveles históricos cercanos a los 16.200 puntos. Si finalmente logra cerrar en positivo, sería su tercera jornada consecutiva estableciendo nuevos máximos.

Los datos del mercado, recopilados por Europa Press, indican que el Ibex 35 ha mejorado casi un 40% hasta la fecha en 2025, lo que refleja una tendencia de crecimiento robusto durante este año.

En el ámbito corporativo, un número significativo de empresas del Ibex 35 revelaron sus resultados correspondientes a los primeros nueve meses del año justo antes de la apertura de los mercados. Entre las noticias más destacadas, Banco Santander reportó un beneficio de 10.337 millones de euros, lo que implica un aumento del 11% respecto al año anterior. Por su parte, Endesa también registró un sólido crecimiento con ganancias de 1.711 millones de euros, un 21,9% más que el ejercicio anterior.

Aena, el gestor aeroportuario español, informó de unas ganancias netas de 1.579,4 millones de euros, lo que representa un incremento del 8,9%. No obstante, Redeia experimentó una caída, reportando un beneficio de 389,8 millones de euros, lo que significó un descenso del 4,6%. En contraste, Naturgy hizo públicos sus resultados con un beneficio de 1.668 millones de euros, mostrando una mejora del 5,6%.

En términos macroeconómicos, este miércoles se publicó que la economía española creció un 0,6% en el tercer trimestre de este año, aunque esto representa una ligera reducción en comparación con el trimestre anterior. Este ralentizamiento se atribuye al desempeño del sector exterior, que restó seis décimas al crecimiento global, mientras que la demanda interna ofreció un impulso, sumando 1,2 puntos al crecimiento durante los meses de verano.

En el escenario internacional, los inversores mantienen la mirada atenta hacia la reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos. Los analistas de Banca March anticipan que la Fed anunciará el mantenimiento de su política de normalización monetaria, con una reducción de 25 puntos básicos en los tipos de interés, dejándolos entre el 4% y el 3,75%.

Las proyecciones de los expertos sugieren que los datos de inflación relativamente favorables publicados la semana pasada permitirán continuar con esta senda de normalización, incrementando la prioridad del mandato de pleno empleo.

Por otro lado, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha expresado disposición para reducir el arancel del 20% relacionado con el fentanilo en las importaciones chinas, justo un día antes de su esperado encuentro con el presidente Xi Jinping, donde también se abordarán temas de tecnología, con un énfasis particular en los chips de inteligencia artificial de Nvidia.

Al revisar el desempeño del Ibex 35 en la sesión, las acciones de Banco Santander lideraron las alzas con un impresionante aumento del 4,16%, seguidas por Indra (+2,3%), BBVA (+1,57%) y CaixaBank (+1,35%). En contraste, las mayores pérdidas fueron registradas por Ferrovial (-2,07%) y Aena (-1,9%).

En el contexto de las principales bolsas europeas, se observaron predominantemente tendencias al alza: Fráncfort mantuvo su cotización estable, mientras que París aumentó un 0,06%, Milán un 0,56% y Londres un 0,63%.

Respecto al mercado de materias primas, el precio del barril de crudo Brent, referencia en Europa, se elevó un 0,43% alcanzando los 64,68 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) en Estados Unidos subió un 0,37%, situándose en 60,37 dólares.

En el ámbito de divisas, la cotización del euro frente al dólar se estableció en 1,1642, registrando una leve caída respecto al día anterior. Además, el interés sobre los bonos españoles a 10 años descendió ligeramente hasta el 3,136%, con la prima de riesgo frente al bono alemán en 51,6 puntos.

Por último, el oro tuvo un repunte del 1,7%, recuperando el nivel de los 4.000 dólares por onza, mientras que el bitcoin permaneció estable en 113.000 dólares.