 
                                        En un día marcado por múltiples indicadores económicos, el Ibex 35 ha sufrido una caída del 1,25% en la sesión de este martes, alejándose así del umbral de los 16.000 puntos. Esta disminución se produce tras el anuncio de la Reserva Federal de Estados Unidos, que decidió recortar los tipos de interés en 25 puntos básicos, una decisión que ya había sido anticipada por el mercado.
El nerviosismo en los mercados se ha intensificado luego del discurso del presidente de la Fed, Jerome Powell, quien dejó entrever la posibilidad de que no se produzcan más recortes en la próxima reunión de diciembre, un hecho que muchos inversores habían considerado casi seguro.
Desde Renta 4 destacan que las últimas cifras de importantes empresas tecnológicas estadounidenses han mostrado resultados dispares, lo que ha generado incertidumbre. Mientras que Microsoft se anticipa a una caída del 4% en su cotización antes de la apertura, Meta ha registrado una pérdida del 7% y Alphabet ha sorprendido al alza con un incremento del 6% gracias a resultados más favorables de lo esperado.
Como nota positiva, el presidente de EE. UU., Donald Trump, ha comunicado un acuerdo con el líder chino, Xi Jinping, alcanzado durante su encuentro en Corea del Sur. Este acuerdo incluye una disminución de los aranceles sobre el tráfico de fentanilo, reduciéndolos del 20% al 10% de forma inmediata.
En el ámbito internacional, el Banco de Japón ha decidido mantener sus tipos de interés en el 0,5%, como se esperaba, un movimiento que probablemente también seguirá el Banco Central Europeo (BCE), quien anunciará su decisión en unas horas. Se anticipa que las tasas en la eurozona permanezcan en el 2%.
En el continente europeo, el Producto Interno Bruto (PIB) del tercer trimestre ha revelado un crecimiento del 0,2% en la eurozona, un ligero aumento respecto al 0,1% del periodo anterior, aunque claramente inferior al 0,6% registrado en el primer trimestre de 2025. En el conjunto de la Unión Europea, el PIB creció un 0,3% entre julio y septiembre en comparación con los trimestres previos, y un incremento interanual del 1,3% en la eurozona y del 1,5% en la UE general.
En el ámbito empresarial en España, algunas compañías del Ibex 35 han hecho público sus resultados hasta septiembre. BBVA reportó un beneficio de 7.978 millones de euros, un aumento del 4,7%, mientras que Repsol incrementó sus ganancias a 1.177 millones de euros, un 34% más que el año anterior.
Indra, por su parte, también ha tenido un buen desempeño, cerrando con unas ganancias netas de 291 millones de euros, lo que representa un impresionante incremento del 58%. Fluidra, en la misma línea, reportó un beneficio de 163 millones de euros, un 33% más comparado con el año 2022.
En este contexto, el índice Ibex 35 se encontraba en 15.947,5 puntos, con Fluidra destacándose como la acción más alcista del día, subiendo un 2,94%. La lista de ganadores incluye a Aena (+1,30%), Ferrovial (+1,24%) y Endesa (+0,78%). En contraposición, BBVA lideró las caídas con un descenso del 2,56%, mientras que Banco Santander (-2,27%, excluyendo el efecto 'exdividend'), Rovi (-2,45%), Cellnex (-2,31%) y Solaria (-1,72%) siguieron su estela.
Las principales bolsas europeas también mostraban números en rojo. Milán caía un 0,86%, París un 0,75%, Londres un 0,47% y Fráncfort un 0,21%.
En el mercado de petróleo, el precio del barril de crudo Brent, referencia en Europa, descendía un 0,65% situándose en 64,50 dólares, mientras que el crudo West Texas Intermediate (WTI), referencia en EE. UU., cedía un 0,61%, alcanzando los 60,11 dólares.
Por último, en el mercado de divisas, el euro se cotizaba a 1,1611 dólares, mientras que el interés exigido para los bonos a 10 años subía al 3,167%, con la prima de riesgo situada en 51,1 puntos básicos.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.